La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha criticado este martes que la exconsellera de Justicia e Interior de la Generalitat el día de la DANA, Salomé Pradas, “no conocía algo tan básico como el ES-Alert ni su Plan de Emergencias” y “eso lo valora la ciudadanía en la calle”.
Bernabé, en declaraciones a los medios, se ha referido así preguntada por el recurso que presentó ayer ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la riada en el que pide archivar la causa, rechaza ser “seleccionada” como “cabeza de turco” y responsabiliza al Gobierno central.
Así, ha añadido que “todos los valencianos y toda España han podido saber que Salomé, cumpliendo con sus funciones de consellera, no conocía algo tan básico como el sistema ES-Alert, pero tampoco por lo visto conoce su propio Plan de Emergencias ni la propia ley de la comunidad valenciana sobre lo que es el mando único”, ha criticado Bernabé, que ha apuntado que “se han inventado una palabra que se llama ‘mando dual’, una cosa que tienen que entrecomillar porque obviamente no existe”.
Valoración de la ciudadanía
En ese sentido, ha señalado que no le corresponde valorar cuestiones judiciales y ha recalcado: “Aquí lo que le corresponde a la ciudadanía es valorar políticamente lo están valorando los ciudadanos en la calle, en las manifestaciones y sobre todo en los municipios y en los pueblos a los que yo le recomiendo al Gobierno valenciano y al ‘president’, especialmente, que vayan”.
La delegada del Gobierno considera que “estos municipios están intentando mirar hacia el futuro con paz y con certidumbre” y ha lamentado que “no la tienen porque tienen un presidente que cada vez que sale al ámbito público genera más dolor, más frustración y no permite que miremos hacia adelante ni que pase página el pueblo valenciano de la peor situación que ha vivido en su historia”.
Así, respecto a “los errores” de la Administración central a los que se refiere Pradas en su recurso, ha insistido en “el desconocimiento absoluto que tienen de su propia ley” y de hecho, ha recalcado que el vicepresidente segundo, Francisco José Gan Pampols, “se lo ha recordado varias veces”. “Solo hay que leerse los planes de emergencia y la ley y con eso ella sabría cuál era su obligación y su responsabilidad”, ha recalcado.
“Mecanismos de prevención”
Así, ha subrayado que Padras “desde que el 24 de octubre se activó el Plan Especial de Inundaciones tenía la responsabilidad de poner en marcha todos las mecanismos y herramientas para empezar a trabajar en una prevención y alerta a la población ante una llegada de una DANA”, pero “no se hizo nada hasta el 29 de octubre”.
“Esa la respuesta que tienen que dar y que la máxima responsable tiene que dar y la máxima responsable es la Generalitat Valenciana y tienen que explicar qué hicieron desde el 24 de octubre, cuando activaron el Plan Especial de Inundaciones, hasta el 29 a las 17.00 horas convocaron el Cecopi, o hasta las 20.11 cuando mandaron el ES-Alert o hasta las 20.28 cuando el presidente de la Generalitat, el máximo responsable de la Comunitat valenciana en el día más trágico llegó y se enteró que había una terrible tragedia”, ha apostillado.