El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado que la expresidenta del partido Laura Borrás no ha pedido incluir su indulto en las negociaciones con el Gobierno, después de que el Tribunal Supremo haya confirmado la sentencia de cuatro años y medio de cárcel por su gestión al frente de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).
Lo ha dicho en declaraciones a periodistas en la sede de la patronal Cecot en Terrassa (Barcelona) junto a su presidente, Xavier Panés, tras una jornada de trabajo entre representantes empresariales y miembros del partido este viernes.
“Seremos muy respetuosos con este tema con lo que nos diga”, ha dicho, y ha lamentado que Borrás no ha recibido todavía la notificación de la sentencia. Las declaraciones de Turull tienen lugar después de que el PP catalán haya augurado que los de Carles Puigdemont utilizarán la “relación privilegiada” con el Gobierno de Pedro Sánchez para pedir el indulto de Borràs.
“Querer mezclar un ejercicio de malas prácticas políticas en la dirección de una institución con la independencia, con la amnistía, son ganas de marear la perdiz. Y ellos lo saben. Pero como tienen esta relación privilegiada con el gobierno de Pedro Sánchez, yo creo que ellos quieren aprovechar cualquier cosa para intentar conseguir beneficios personales”, ha valorado el secretario general del PP de Cataluña, Santi Rodríguez.
Negociaciones por la jornada laboral
En otro orden de cosas, el secretario general de Junts ha afirmado que han abierto negociaciones con Sumar sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, pero ha avisado: “Estamos más cerca del no” que de la tramitación parlamentaria.
Turull ha tachado la reducción de la jornada a 37,5 horas de “tiro al pie a la negociación colectiva” y ha criticado que no se tiene en cuenta, a su juicio, sus efectos en pequeñas y medianas empresas.
Ha lamentado que hay colectivos en los que no hay tantos trabajadores como para poder cubrir las 37,5 horas y ha sostenido que la medida “genera muchos más perjuicios que beneficios”.