LA ESTRATEGIA DEL PP

“Ha sido duro. La declaración de Pradas refleja una administración sobrepasada”

Génova evita valorar la declaración de Pradas, que no se salta el guion y descarga responsabilidades. En ningún momento acusó a Mazón

Salomé Pradas y Carlos Mazón.
KiloyCuarto

El Partido Popular opta por guardar silencio, al menos en público, sobre la declaración de Salomé Pradas, exconsellera de Justicia, ante la jueza encargada de investigar la gestión de la riada. La dirección nacional intenta marcar distancias, aunque admite que en Valencia la situación del partido le sigue preocupando.

“No somos tertulianos de actualidad. No es nada relacionado con Génova. Respetamos los procedimientos judiciales, y ya está”, zanjan desde la cúpula del PP, que evita por todos los medios que se abra de nuevo el debate sobre el futuro político de Carlos Mazón y su gestión de la catástrofe.

“Máximo respeto a la investigación judicial y que todos los políticos que sean llamados ante un tribunal digan la verdad e informen con transparencia”, afirmó públicamente Borja Sémper, el portavoz nacional.

La exconsellera compareció este viernes en el juzgado de Catarroja en un ambiente tenso, rodeada de víctimas y entre abucheos. En el exterior, volvieron a verse pancartas exigiendo la dimisión del president de la Generalitat, algo que ya es una constante desde la tragedia.

En su declaración, tal y como avanzó Artículo14, Pradas trató de esquivar responsabilidades, no comprometió en ningún momento a Mazón y descargó la toma de decisiones en los técnicos del CECOPI, a los que describió como profesionales con “100 años de experiencia” acumulada. “Las medidas las proponían los técnicos”, insistió ante la jueza, según fuentes presentes.

La exresponsable de Justicia afirmó que desconocía que el barranco del Poyo fuera a desbordarse y negó que se esperara al President Mazón para enviar el mensaje de alerta. También deslizó críticas al Gobierno central, en especial a la Confederación Hidrográfica del Júcar, y aseguró que la previsión de la AEMET “falló estrepitosamente”.

Mientras tanto, en el Gobierno valenciano se intentó trasladar una imagen de normalidad. “No he visto nada, muchas reuniones”, trasladó un consejero. Mazón, con agenda en Alicante, intentó mostró su respeto a la Justicia sin añadir nada más, a pesar de las insistentes preguntas de los periodistas.

Pese a la aparente calma que se intentó proyectar, fuentes del partido reconocieron que la declaración de Pradas, más allá del devenir judicial, ha dejado en evidencia que “no” se estuvo a la altura de las circunstancias. “Ha sido duro. Es reflejo de una administración sobrepasada”, admite un alto cargo del PP consultado por este periódico.

La declaración de Pradas ha reactivado las dudas sobre el futuro político de Mazón en un momento en el que ya preparan el congreso del PP europeo a finales de abril. La cita, que se celebrará el 28 y el 29 de este mes, reunirá la plana mayor del PP y tiene un importante valor simbólico para el partido. Será aquí, precisamente, cuando la líder popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, será elegida nueva secretaria general del PPE, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar este cargo.