Alberto Núñez Feijóo tumbará los acuerdos alcanzados entre el PSOE y Junts en materia de migración si gana las próximas elecciones generales. Así lo acordará el partido en la Interparlamentaria que se celebra a partir del sábado en Sevilla, según ha podido saber este periódico. “Lo hará en cuanto llegue al Gobierno”, aseguran fuentes cercanas al líder del PP, que en su discurso será muy crítico con “las cesiones al separatismo de competencias exclusivas del Estado.
Sevilla es un lugar de mucho simbolismo para el PP de Feijóo. Fue allí donde el gallego tomó formalmente las riendas del partido en abril de 2022, hace ahora tres años. Y, ahora, la ciudad volverá a ser testigo de una nueva cumbre del partido, reuniendo a la plana mayor de la formación y parlamentarios de distintas Cámaras.
“Es donde comenzó la era Feijóo”, recuerdan en Génova, y ahora servirá para marcar una línea roja frente a las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez, en la estrategia de una “oposición sin cuartel” al tiempo que se plantea una “alternativa” a los españoles
El discurso de Feijóo
En su intervención del domingo, según las fuentes consultadas, el jefe de la oposición cargará con dureza contra los pactos entre el Ejecutivo y los independentistas catalanes. “El Gobierno pone en riesgo la seguridad nacional, empezando por la seguridad en Cataluña”, apuntan fuentes de la dirección. “Están desmantelando el Estado”, denunciará Feijóo en la capital hispalense. “Van a dar al independentismo el control de sus fronteras ficticias”, añadirá.
Y por ello, en una de las mesas de trabajo de la Interparlamentaria, uno de los puntos que se aprobarán será el de revertir esos acuerdos con Junts en cuanto llegue a la Moncloa.“Está utilizando como moneda de cambio a los menores para seguir en el Gobierno subsistiendo”, afirman desde su equipo, que ven en esta maniobra un nuevo ejemplo de la fragilidad parlamentaria del Ejecutivo y su dependencia de socios como Junts.
Génova coordina a sus barones
En paralelo, la dirección nacional lleva ya días coordinando con las comunidades autónomas la respuesta que dar al acuerdo migratorio. Feijóo está “en contacto permanente” con sus barones, explican desde su entorno. La Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso, ya dio el primer paso esta semana al anunciar que recurrirá al Tribunal Constitucional. También el aragonés Jorge Azcón utilizará la misma vía mientras otras regiones lo están estudiando. Desde la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón ya dijo que no aceptaría el reparto.
“Apoyamos estas decisiones”, subrayan Génova. “Tienen total libertad para defenderse del pacto entre Sánchez y Puigdemont”. Una respuesta al Ejecutivo que también incluye la vía europea. En concreto, Dolors Montserrat ya se ha dirigido a la Comisión al considerar que el pacto “viola los principios de solidaridad y proporcionalidad”. Por ello, solicita a la Comisión que se pronuncie sobre si se está respetando o no el principio de solidaridad entre regiones y el equilibrio en la gestión de la migración, tal como establece el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).