LA ESTRATEGIA DEL PP

Feijóo refuerza su posición en Bruselas y Montserrat escala a número dos del PPE

“España necesita reformas, no parches”, traslada Feijóo a Von der Leyen sobre los aranceles. “No estamos más cerca que ayer” de apoyar el decreto del Gobierno

Alberto Núñez Feijóo refuerza su posición en Bruselas. El jefe de la oposición protagonizó este miércoles una potente jornada de trabajo en la capital comunitaria al tiempo que se apuntaba el tanto de situar a la española Dolors Montserrat como número dos del PP europeo. Y todo en víspera del cónclave que se celebrará en Valencia a finales de este mes.
“Nuestros principios no están en venta ni supeditados a intereses oscuros”, proclamó el presidente del Partido Popular tras reunirse con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Andrius Kubilius, el nuevo responsable comunitaria de Defensa. Un encuentro al más alto nivel en el que Feijóo defendió una respuesta firme frente a la nueva ofensiva arancelaria de Estados Unidos.

Feijóo acudió al despacho con propuestas “claras, estructuradas y responsables” frente a la “ausencia de plan” por parte del Gobierno de Sánchez, según fuentes de su equipo. “España necesita reformas, no parces”, trasladó a puerta cerrada el líder popular, evidenciando la distancia que le separa con el Gobierno. Ya públicamente, el jefe de la oposición proclamó: “Si no hay acuerdo con Estados Unidos, debemos responder con firmeza. Pero eso no excluye el entendimiento”. Y abogó por una “desescalada arancelaria” y proteger a las empresas afectadas.

El presidente del PP aprovechó su intervención para enfriar aún más las negociaciones con el Ejecutivo tras conocer el acuerdo al que Sánchez habría llegado con Junts y que, de cumplirse, cedería a Cataluña un 25% de las ayudas para hacer frente a la guerra arancelaria. Tal y como avanzó Artículo14, el ministro Carlos Cuerpo se reúne este jueves con los consejeros autonómicos, que le exigirán explicaciones urgentes.

En este sentido, Feijóo ironizó también con la ya famosa “disposición adicional segunda del real decreto” aprobado esta semana. “Introduce criterios territoriales que pueden generar arbitrariedad y confusión. Las empresas afectadas son españolas, operen donde operen”, advirtió. Una alusión directa a la negociación con Junts que, a juicio del PP, “desvirtúa el espíritu de consenso” con el que se abordaba esta crisis.

Fuentes del entorno de Feijóo critican que el Gobierno español “ni ha aceptado crear un fondo de ayudas ni ha accedido a rebajar las cotizaciones sociales o el impuesto de sociedades a las empresas afectadas”. “El Gobierno sigue obcecado en los préstamos y los avales”, lamentan en Génova, insistiendo en que “lo que necesita España son reformas estructurales”. “En lo esencial, el Ejecutivo no se ha movido”, denunció Feijóo. El líder popular volvió a dejar claro que, en este momento, “no estamos más cerca que ayer” de apoyar el decreto del Gobierno. “Nosotros no nos hemos movido. Ha sido el Gobierno el que se ha alejado de una solución seria y consensuada”, zanjó, mientras fuentes populares incidían en que no aceptarán “una estrategia que utilice la crisis arancelaria para premiar a unos territorios sobre otros”.

En materia de defensa, el presidente del PP defendió la necesidad de caminar junto a la UE. “España debe rearmarse con un plan, y el Gobierno ni lo tiene ni lo puede consensuar con sus socios, algunos de los cuales han votado para que salgamos de la OTAN”, recordó. También pidió que cualquier uso de la cláusula de escape presupuestario “pase por el Congreso”, y acusó a Sánchez de intentar “engañar a la UE y a la OTAN” al no informar sobre las transferencias de crédito al Ministerio de Defensa, rechazadas por los ministros de Sumar. “Sabemos más por lo que votan los socios de Sánchez que por lo que explica el Gobierno”, ironizó.

Desde el PP subrayan que esta visita “marca un punto de inflexión” en la estrategia del partido: “El PP sigue apostando por afrontar el conflicto combinando contundencia e inteligencia. Ni con Sánchez ni con Trump. Con los españoles”, resumieron fuentes populares, que acusan al Gobierno de “responder tarde, mal y sin estructura” a una crisis comercial que afecta directamente a la industria española.

Dolors Montserrat, número dos del PPE

Coincidiendo con la presencia de Feijóo en Bruselas, el PP se felicitó por la designación de la española Dolors Montserrat como número dos de la formación en Europa. Fue Manfred Weber, el presidente del PPE, quien lo anunció oficialmente: “Con su fuerza moderna, activa y política, Dolors Montserrat será mi candidata propuesta como secretaria general del PPE en el congreso de Valencia”.

Desde la delegación popular en Bruselas consideran que este nombramiento “confirma que Feijóo está ganando peso en Europa” y destacan la estrecha relación de Montserrat con Roberta Metsola, presidenta de la Cámara comunitaria, y la propia Von der Leyen. La designación de Montserrat, que ya ocupaba la vicepresidencia del PPE, supone un nuevo impulso a la estrategia de oposición de Feijóo también desde las instituciones europeas. “Será una secretaria general a la altura”, concluyó Feijóo. El nuevo organigrama de los populares europeos será ratificado en el congreso que se celebrará a finales de abril en Valencia.