Alberto Núñez Feijóo recrudece su pulso contra Pedro Sánchez. Y no solo en el Congreso de los Diputados, donde materializó su amenaza y votó en contra del decreto sobre los aranceles de Donald Trump. El PP ya ha pedido a la Comisión Europea “una investigación exhaustiva e independiente” sobre el gran apagón y, este mismo sábado, se manifestará en las calles de Madrid junto a Vox para pedir la dimisión del presidente. “Este Gobierno ha colapsado”, resumen en el entorno del jefe de la oposición.
De nuevo, puentes rotos y espadas en alto. Los intentos de Carlos Cuerpo y Juan Bravo, los interlocutores de Gobierno y PP, de llegar a un acuerdo no surtieron efecto. El apagón trajo consigo la exigencia sí o sí de Feijóo de que el Ejecutivo rectificara su política sobre la energía nuclear. Una opción a la que Moncloa se negó en rotundo. “No aceptaron ninguna de nuestras medidas, ninguna. Y ya lo advertimos, nuestro apoyo no iba a ser gratis”, explican las fuentes consultadas en Génova.
Así, el Ejecutivo logró sacar adelante su plan de respuesta frente a los aranceles impuestos por la administración Trump, pero hizo sin el respaldo del PP. “Nuestros votantes, una gran mayoría social, entiende perfectamente esta decisión. No ha habido una negociación real, ha sido una farsa”, afirmaron en el equipo de Feijóo.
Fue el remate de unas jornadas de enorme tensión entre el Gobierno y el PP en la Cámara Baja, que reabría sus puertas tras tres semanas sin actividad parlamentara. Para los de Feijóo, “el caos” sufrido por el apagón o el fallo de la red ferroviaria del pasado lunes demuestran la incapacidad” para gobernar de Sánchez. “Dimisiones y elecciones”, han repetido a coro sus sus portavoces.
“Sánchez endilgó en el Congreso un discurso de dimensiones castristas: durante más de tres horas se dedicó a soltar bulos, embarullar y atacar a la oposición, sin ofrecer ninguna explicación sobre las causas del gran apagón; ni la menor garantía de que no vuelva a suceder; ni, por supuesto, la menor disculpa a los ciudadanos”, es el resumen que hacen en el principal partido de la oposición.
Como premio, además, el PP logró el apoyo de la mayoría del Congreso a una iniciativa que insta al Gobierno a presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2025. El texto, que pide cumplir con el mandato constitucional, salió adelante con los votos a favor de ERC, Podemos y el BNG, y con la abstención de Junts. Esto es, los socios habituales del Gobierno también quieren que Sánchez presente y lleve a votación las cuentas públicas. “No tiene apoyos ni dentro ni fuera”, resumieron fuentes populares.
Manifestación el sábado
Esta ofensiva “total” también tiene otras patas, como la judicial, la de advertir a las instituciones comunitarias “los desmanes” de Sánchez y la de no abandonar la presencia en la calle. Y, según ha podido confirmar Artículo14, el PP estará representado en la concentración en la plaza de Colón de este sábado por Miguel Tellado y Noelia Núñez además de una delegación de diputados y senadores. Esto es, en principio no estará Feijó ni tampoco Isabel Díaz Ayuso, según fuentes de su entorno.
En concreto, la convocante Plataforma por la España Constitucional, que engloba organizaciones como Unión 78, Neos, Resiste España, Foro España Cívica, Pie en Pared y Foro Libertad y Alternativa, cita “la crisis institucional sin precedentes” que vive el país como uno de los “muchos motivos” para volver a protestar públicamente contra el Ejecutivo.
La decisión de acudir a la marcha, aseguran en Génova, responde a una “acumulación de razones políticas y éticas” que hacen “imprescindible” la presencia del PP. “¿Acaso hay algún motivo para no salir?”, plantean fuentes del la dirección nacional del PP, que quitan hierro al hecho de que la formación de ultraderecha, dirigida por Santiago Abascal, también se ha adherido a la protesta. “Ya hemos compartido con total normalidad presencia en otras manifestaciones convocadas por la sociedad civil”, añaden.