ESTRATEGIA DEL PP

Feijóo da un golpe sobre la mesa ante sus barones y recrudece su pugna con Abascal

Ayuso se ausenta de la Junta Directiva y la comida con Feijóo por “agenda de Gobierno cerrada desde hace mucho tiempo”. Los barones asumen el mensaje de autoridad del líder gallego

Nadie se saltó el guion. Cierre de filas en torno a Alberto Núñez Feijóo tanto en público como en privado. Si bien, ante el máximo órgano entre congresos del partido, el líder nacional no dudó en dar un golpe en la mesa tras el debate interno por su “sí” al nuevo decreto ómnibus del Gobierno. “A mí de momento no me da órdenes nadie más que los afiliados y el programa electoral de mi partido”, afirmó, en lo que los barones entendieron como un claro golpe de autoridad.

La frase, directa y calculada, sirvió para marcar territorio en un momento en el que los debates internos se abren al mismo tiempo que la tensión con Santiago Abascal se recrudece. El propio Feijóo fue al ataque aunque fuentes de su entorno precisaron después que el enemigo es Pedro Sánchez, y no el líder de Vox. “La oposición de tumbona, de sarao y de dedito levantado que se la queden otros, no es para mí”, disparó Feijóo. “No vamos a aceptar lecciones”, se reafirmaron en Génova.

Cuando Feijóo pronunciaba estas palabras, ya era conocida la dimisión de Juan Gallardo, el líder en Castilla y León, y más de un alto cargo reconocía su alivio. “Nos ha venido Dios a ver”, afirmaba gráficamente un integrante de la Junta, toda vez existe el temor de que Vox se beneficie del giro de Feijóo sobre el decreto. “Están a medio tuit de decir que la dimisión de Gallardo es cosa nuestra”, ironizaron en redes. Sea como fuere, aunque los decibelios aumenten, no se romperán los canales de comunicación entre ambos partidos, tal y como avanzó este periódico la pasada semana.

Sólo dos personas tomaron la palabra tras la intervención de Feijóo. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, agradeció su designación como presidente del comité europeo de las regiones, mientras que Javier de Andrés, muy crítico con la cesión del “palacete” de París al PNV, sí que se refirió al apoyo del PP al decreto, para respaldarlo. En todo caso, fuentes de la dirección sugirieron sobre el dirigente vasco que “hubiera sido mejor quedarse callado”.

La ausencia de Ayuso

Cumplido el trance, Feijóo se quedó ya solo con sus barones territoriales, en la que ya se ha convertido en una comida tradicional tras las reuniones orgánicas. No hubo tampoco tensiones destacadas, a pesar de que los presidentes autonómicos opinan que se ha de recuperar la iniciativa política. Un encuentro “agradable y cordial” que uno de los presidentes llegó a calificar de “descafeinado”.

“Feijóo estuvo bien, con las ideas claras y sin dejarse presionar”, resumió un presidente autonómico. “Su objetivo era decir aquí estoy yo y darle una leche a Abascal… pero ahora tenemos que reconducir esto”, añadió otro alto cargo, en conversación informal con este periódico. Cambiar “de pantalla”.

Quien no estuvo en el encuentro fue una de las protagonistas de la jornada por sus ataques contra Sánchez, Isabel Díaz Ayuso. “Tenía agenda de Gobierno cerrada desde hace mucho tiempo”, expusieron desde la Puerta del Sol. “Que nadie vea nada raro” detrás de su ausencia, enfatizaron desde el PP de Madrid. Sí compartieron mantel con Feijóo, entre otros, los presidentes de Andalucía, la Región de Murcia, Extremadura o Castilla y León.

De estos, quienes tomaron la palabra ante los periodistas fue para respaldar a Feijóo. Sin ambages. Alfonso Fernández Mañueco no dudó en posicionarse al lado de la dirección, apoyando su discurso y acusando a Sánchez de “jugar con fuego” al manejar las pensiones como un arma política. En este sentido, Mañueco insistió de nuevo en que el PP siempre ha estado al lado de los pensionistas.

“El volantazo”

Por su parte, Fernando López-Miras pasó la pelota al tejado del Ejecutivo, argumentando que el “volantazo” y el cambio de opinión ha sido del Gobierno, que es quien ha “rectificado con su nuevo decreto reducido”. Aun así, Miras reconoció que la posición de Feijóo podría no entenderse por su electorado, a lo que añadió: “Pero por eso estamos aquí explicándolo”.

Ahora, los populares buscarán recuperar la iniciativa política marcando la agenda. La siguiente fecha marcada en el calendario es este domingo, cuando está previsto que el líder de los populares se reúna en Zaragoza con hasta una treintena de alcaldes del PP para “trabajar juntos” y buscar soluciones al problema de la vivienda, una de las principales de bazas de oposición de Feijóo. La pasada semana, el grupo parlamentario popular ya registró su ley del suelo en el Senado, donde dispone de mayoría absoluta.