LA ESTRATEGIA DEL PP

Feijóo contempla votar que no al decreto de Sánchez sobre los aranceles

Según ha podido saber Artículo14, Gobierno y PP han reactivado en las últimas horas las negociaciones. “Nuestro apoyo no será gratis”, advierten los populares

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, participa este miércoles en un desayuno informativo organizado por la Cámara de Comercio de EEUU (AmCham) en España.
EFE/JJ Guillén

Alberto Núñez Feijóo sopesa seriamente votar en contra del decreto para hacer frente a los aranceles estadounidenses si el Gobierno no acepta, al menos en parte, sus propuestas económicas. Así lo trasladan fuentes cercanas al líder del PP, que subrayan que “esto es una negociación” y que su apoyo “no será gratis”. En Génova advierten: “Por si acaso, que aten el apoyo de Ione Belarra”.

Al PP no le sirve el decreto aprobado por el Consejo de Ministros. Quieren modificaciones, y así se lo han hecho saber al Ejecutivo. Según ha podido saber Artículo14, los contactos entre el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el responsable del área de Génova, Juan Bravo, y sus respectivos equipos, se han reactivado en las últimas horas.

Ambas partes confirman que se está produciendo un intercambio de documentos, aunque sin resultados todavía cerrados. Y el mensaje trasladado por el emisario de Feijóo al Ejecutivo es nítido: “Queda tiempo pero no están avanzando en la línea que nos gustaría”. Esto es, Sánchez “no tiene ni mucho menos” asegurado ni el sí ni tampoco la abstención cuando se celebre la votación en el Congreso de los Diputados.

En los primeros compases de la negociación, el PP ya trasladó al Gobierno un conjunto de medidas económicas que considera imprescindibles si el Gobierno quiere contar con su voto a favor. Y, por si acaso, Feijóo anunció este miércoles que dichas propuestas, entre las que se incluyen una reforma fiscal o medidas en materia de energía, serán presentadas como proyecto de ley en el Congreso.

“Si el Gobierno quiere una respuesta de Estado no puede volver a las andadas de siempre”, advirtió Bravo en sus redes sociales, en referencia al cierre de la planta nuclear de Almaraz (Cáceres). Es la primera central nuclear en el calendario de cierre y salvo sorpresa, sus dos reactores cerrarán en 2027 y 2028. A pesar de que el PP intenta evitarlo a toda costa, este martes, el Consejo de Ministros aceleró su desmantelamiento a través de un acuerdo que autorizó “la contratación del servicio de ingeniería para el cierre de la central nuclear”.

Feijóo reiteró que el Ejecutivo debe explicar “con más detalle” cómo piensa proteger a las empresas ante la guerra comercial abierta por Donald Trump. “El plan no contempla un marco plurianual, carece de visión a largo plazo y se financiará con más presión fiscal encubierta”, subrayó en un acto ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Madrid.

Tal y como publicó este periódico, un sector del PP -entre los que se encuentran destacados barones– verían “muy difícil de explicar” un voto en contra al paquete de medidas contras los aranceles. Si bien, en Génova se muestran contundentes al afirmar que el Gobierno se tiene que mover y que, a pesar de los contactos, de momento no hay avances significativos.

Lo que no hará Feijóo es vincular la negociación sobre los aranceles a algún tipo de compromiso sobre el gasto en Defensa, según fuentes de su equipo. “Son cosas diferentes”, recalcan. De hecho, en relación a los compromisos con la OTAN “no ha habido ningún tipo de contacto”. Es decir, la negociación con el Ejecutivo no se ha abierto en este sentido.

En todo caso, Feijóo exigió que el Ejecutivo lleve el plan de Defensa al Congreso. “Hurtar esa votación es una cacicada antidemocrática impropia de un país europeo”, denunció, insistiendo en que “una de las decisiones de más calado de la legislatura” no puede tomarse “sin el consenso del Consejo de Ministros”.

El jefe de la oposición coincidirá este viernes con las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz así como con el ministro Félix Bolaños, como parte delegación española que irá al entierro del Papa el sábado por la mañana. Salvo cambio de última hora, compartirán avión e incluso vehículo en el caso del ministro de Presidencia y Justicia.