LA ESTRATEGIA DEL PP

Feijóo centra su ofensiva en Sánchez y en retratar su debilidad en el Congreso

El líder del PP esquiva el pulso con Abascal y prepara una semana muy dura contra Sánchez. Intentará reprobar al fiscal general y que pierda la votación de las nucleares

Alberto Núñez Feijóo junto al presidente de Aragón, Jorge Azcón, y a la alcaldesa de Zaragoza, este domingo Efe

Alberto Núñez Feijóo pisa el acelerador. En la semana en la que une sus votos a los de Pedro Sánchez en el segundo decreto ómnibus, que incluye la revalorización de la pensiones, el presidente del PP quiere dejar claro que esto es circunstancial y que el hostigamiento al Ejecutivo continúa. Aún más, que tiene margen para volver a evidenciar su debilidad parlamentaria, por ejemplo con la reprobación del fiscal general o con su iniciativa en contra el apagón nuclear que se debate el martes en el Congreso.

Pese a los vaivenes internos de los últimos días y las críticas públicas y directas hacia Vox, el objetivo de Feijóo continúa siendo el mismo, según sus estrategas. Una oposición “sin cuartel” contra Sánchez al tiempo que plantea una “alternativa seria” a los españoles. “No hay que perder la perspectiva, si hoy se celebraran las elecciones, Sánchez perdería el poder. En cualquier país normal, ya habría dimitido, acosado como está por casos de corrupción”, afirman fuentes populares.

Feijóo inicia la semana tras haberse reunido con sus principales alcaldes en Zaragoza, con los que presentó un plan para mejorar el acceso a la vivienda y la seguridad en las calles. “Seguimos haciendo propuestas” pese al “ruido”, enfatizan en la dirección nacional. Feijóo no quiere soltar la bandera de la vivienda y, tras una cascada de anuncios en este sentido, su grupo parlamentario interpelará a la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, en pleno. Esto es, “queremos que se comparen los modelos”. El líder gallego está convencido de que la mayoría de la Cámara está más próxima a sus recetas.

Mayorías en el Congreso

El PP también quiere dar un golpe simbólico a Sánchez el mismo día en el que saque su segundo decreto ómnibus. El martes, se debatirá en la Cámara Baja su proposición no de ley para evitar el denominado apagón nuclear, que se votará ya el miércoles con el resto de cuestiones. El apoyo de Vox lo tiene y los populares negocian para conseguir también el  de Junts. “Tenemos comunicación con todos los grupos parlamentarios excepto con Bildu”, exponen desde el equipo de Miguel Tellado.

En su propuesta, que avanzó Artículo14, el PP insta al Gobierno a que rectifique su decisión siempre “dentro de la normativa europea” y “con la supervisión del Consejo de Seguridad Nuclear”. El texto pide asegurar la “sostenibilidad económica” de estas instalaciones y solicita “la revisión de los planes energéticos” y una evaluación del “impacto económico” que tendría el cierre de estas nucleares.

En Extremadura están especialmente atentos de esta votación, en plena recta final de Almaraz y con María Guardiola liderando la batalla contra Sánchez. Según ha podido saber este periódico, los alcaldes de la zona, incluidos algunos socialistas, están a la espera de recibir las acreditaciones del Congreso para asistir a la votación, informa Sergio García García.

Feijóo también ha dado orden de “no pasar ni una” en relación a las polémicas que rodean a Sánchez. Y en el punto de mira, por encima de cualquier otra persona, está el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, imputado por el Tribunal Supremo. El PP lleva esta semana su reprobación a la Carrera de San Jerónimo, tras conseguirla en el Senado, donde tiene mayoría absoluta. “Veremos qué hacen PNV y Junts, pero es una votación muy compleja para Sánchez porque puede perderla”, sugieren fuentes parlamentarias.

Pacto migratorio

Otro frente es el migratorio. En Génova también está muy pendientes de las novedades en esta materia que puedan surgir del Consejo de Ministros del martes. Dando por asumida la grieta en el discurso, toda vez los populares de Canarias y Ceuta respaldan el nuevo pacto ante su situación de emergencia, la dirección nacional y sus presidentes autonómicos de la península y Baleares están alineados al denunciar “el oscurantismo” de lo acordado, toda vez temen que Cataluña y País Vasco queden excluidas del reparto de menores migrantes.

“España sufre una fuerte descontrol migratorio. Los inmigrantes irregulares que han entrado en España por incompetencia del Gobierno los ha de gestionar el Gobierno”, enfatizó Feijóo este domingo, acusando a Sánchez de “escurrir el bulto” y sacando pecho de que su plan migratorio cuenta con el aval de todo el poder autonómico del PP.

Fue la cuestión migratoria la que hizo que Vox rompiera los gobiernos autonómicos del PP. Entonces, los populares creyeron ver a los de Abascal en una crisis que, aún siendo cierta, no les ha provocado ningún daño demoscópico. Al revés, según las últimas encuestas. “Se nos ven las costuras porque no hay una estrategia clara con Vox. Siempre nos ha pasado y se ha vuelto a comprobar”, radiografía un alto cargo autonómico. Existen sectores de la formación que opinan que se les debe ignorar para así no darles más canchas.

Ante sus regidores, y en plena cumbre de los Patriots en la que el líder de Vox se rodeó de sus socios europeos, Feijóo optó por ignorar a Abascal. “Propuestas” y “oposición a Sánchez”, insistieron en el equipo a Feijóo. Una rectificación con respecto a su discurso ante la Junta Directiva Nacional que no pasó desapercibida de puertas para adentro.

“La agenda del escándalo -de Sánchez– es verdad que llena de contenido los informativos, pero vacía los bolsillos de los españoles. Es entretenida, yo no lo niego, pero desvía a la nación de sus prioridades y les conduce a los tribunales y a Waterloo. A España no la lleva ninguna parte, sólo a la decadencia política, económica y social”, se reafirmó Feijóo, que quiso dejar claro a regló seguido: “Nuestro objetivo es combatirla desde todos los ámbitos y en cada oportunidad”.