Tras el apagón eléctrico producido en toda España, dos hipótesis han planeado sobre el ambiente: fallo eléctrico o ciberataque.
Expertos militares en conversación con este medio afirman que, independientemente de que sea un escenario u otro, lo que demuestra el hecho de que nuestro país haya estado sin electricidad durante prácticamente un día entero demuestra la “vulnerabilidad” en la que se encuentra España. “No es de recibo es que en esta infraestructura y en Telefónica no existan planes de contingencia para estos casos“, considera un general retirado. “No puede caerse así un país del primer mundo”.
Una de las hipótesis es que la inestabilidad del sistema eléctrico, por exceso de generación renovable y baja demanda- haya provocado una caída total en un hecho inédito. La otra opción, que haya sido un ciberataque, abre todo tipo de escenarios respecto al origen. “Es improbable que sea Rusia porque España no tiene por qué estar entre sus objetivos prioritarios”, explica un coronel que ya no se encuentra en activo. “La ciberdefensa es un ámbito de guerra o de preguerra“, explica. “Sea lo que sea lo que es evidente es que España ha sido sorprendida, y lo que evidencia es su vulnerabilidad”.
En un contexto geopolítico tan inestable, entre la política del presidente de Donald Trump, que ha dado un giro de 180º al tablero, el futuro aún por definir de Ucrania y la posición de los países de la OTAN al respecto, el avance de China y la guerra arancelaria con Estados Unidos, y las exigencias de invertir en Defensa ante la amenaza rusa -y demás frentes-, consideran que a España no le beneficia en absoluto esta imagen de debilidad. Durante horas, la ausencia de suministros frenó la circulación de trenes, metros, dejó la circulación a merced de la conducción de los ciudadanos sin semáforos operativos, afectó al tráfico aéreo, afectó fábricas, comercios, hospitales, colegios…
“Es evidente que el Ejecutivo de Sánchez no puede seguir con la misma política”, considera el coronel. “Lo que España está evidenciando es que no tiene industria”.
Lo que, por ejemplo, nos conduce a depender de países extranjeros en materia de Defensa, principalmente de Estados Unidos e Israel. “Necesitamos que haya una estrategia a 20 años a todos los niveles, no podemos estar reaccionando permanentemente, hay que tener un plan estructurado”.
Este martes Felipe VI, que es Capitán General de las Fuerzas Armadas además de Jefe de Estado, presidirá el Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa. El Consejo se reunió este lunes en dos ocasiones sin que se despejaran las incógnitas de qué había sucedido.