La amenaza de Rusia y las exigencias del presidente Donald Trump respecto al gasto en Defensa de los países integrantes de la OTAN está agitando el nervio de la Alianza Atlántica.
Según las declaraciones del secretario General de la OTAN este miércoles, Mark Rutte, el país dirigido por Putin gasta el 40% del presupuesto estatal en defensa, lo que significa casi el 10% de su renta anual. “Nuestra disuasión y nuestra defensa son fuertes en este momento, pero no dentro de cuatro o cinco años”, afirmó en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebrará este jueves. Rutte ha instado a incrementar el gasto más allá del 2% prometido en Cumbre de la Alianza en Cardiff, hace 11 años, y ha pedido a los países que no alcancen el mínimo exigido que lo cumplan antes de este verano.
![](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2024/12/Margarita-Robles-felicita-la-Navidad-a-los-militares-espanoles.png?x96167)
La ministra de Defensa felicita la Navidad a los militares destinados en las misiones
Nada más producirse su investidura de Gobierno, una de las primeras advertencias de Trump fue a los países integrantes de la OTAN para el 5% de su gasto militar en Defensa. Según cifras de la OTAN, nuestro país está literalmente a la cola, ya que no cumplimos siquiera con el 2% exigido. En datos exactos, alcanzamos un 1,28%, pegado a Eslovenia y Luxemburgo, que alcanzan el 1,29%. El resto de países que no han “hecho los deberes” son Bélgica, Canadá, Italia, Portugal y Croacia. Polonia es el que más invierte, con un 4,12%, seguido de Estonia, 3,43%, y Estados Unidos, 3,38%.
Además del esfuerzo que deben hacer los países para cumplir con las exigencias, España es de los que más obstáculos tiene en la gymkana. No sólo por el lugar que ocupa en la fila, sino por la imposibilidad de cumplir con unos presupuestos a falta de acuerdos entre los socios de Gobierno.
Según datos del Ministerio de Defensa, en la actualidad alcanzamos 18.000 millones del PIB en Defensa. Para llegar al 2%, esa cantidad debería aumentarse hasta los 31.000 millones en verano. Es decir, un aumento de gasto de 13.000 millones de euros.
Esta cantidad no podría sacarse de unos presupuestos consensuados en el Congreso, sino que habría que adquirirla del fondo de contingencia, como se lleva haciendo todo este tiempo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con Rutte a finales de enero en La Moncloa, y le prometió cumplir con el gasto del 2%, pero en 2029. “De no cumplir con el gasto, habrá que hacer cursos de ruso”, ironizó respecto al avance ruso en la guerra de Ucrania.
Aumento del gasto a través de partidas y fondo de contingencia
Entre 2014 y 2024, España incrementó su gasto en 10.215 millones de euros, pasando de 9.508 millones a 19.723 millones, un aumento del 107%.
Actualmente, el esfuerzo presupuestario en Defensa proviene de créditos extraordinarios y del fondo de contingencia. El año pasado, el Ejecutivo de Sánchez logró sacar adelante partidas alrededor de los 3.000 millones de euros, entre créditos y fondo de contingencia, que se reserva para “cuestiones inaplazables”. En 2023, el montante era de 12.827 y acabó en 15.541 millones. Y en 2022, de los 10.150 previstos se añadieron 4.000 millones más. En este caso, partiendo de la última cifra, sería pedir un aumento de un 225% para cumplir con las exigencias de Trump y la OTAN.
![UE](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/ursula-cumbre.jpg?x96167)
El presidente del Consejo Europeo, la presidenta de la Comisión Europea, y el secretario general de la OTAN, hablan durante la reunión informal de los líderes de la UE
Hacer esta inyección probablemente provocaría que los socios de Gobierno de Sánchez y parte de la ciudadanía, contrarios a gastar en Defensa, se echaran encima del presidente tanto en las Cortes como en la calle. Podemos es el partido que más veces se ha manifestado en contra de aumentar la inversión.
Rutte no sólo ha pedido un esfuerzo presupuestario proveniente del PIB de los países integrantes, sino también sobre la producción. “Tenemos que asegurarnos de que producimos lo suficiente, y éste es un problema no sólo para la parte europea de la OTAN, sino también para la parte estadounidense de la OTAN, porque todos nosotros, desde California hasta Ankara inclusive, no estamos produciendo lo suficiente. Tenemos que hacer más, más turnos, más líneas de producción”, ha aseverado.
Defensa hace gala de buena relación con los secretarios de Defensa de Trump
En el ministerio de Defensa se palpa optimismo respecto a nuestras presentes y futuras relaciones con los miembros de la OTAN y la Administración Trump. De facto, aseguran, la ministra ha mantenido y mantiene buenas relaciones con los miembros de la cartera de Defensa estadounidense, en la actualidad con el secretario de Estado, Pete Hegseth.
Este jueves tendrá lugar la reunión de los ministros de Defensa de los 32 países miembros de la OTAN, y el grueso de la reunión tendrá como tema principal este asunto. Margarita Robles asistirá a dicho encuentro, en el que informará no sólo de la situación económica del país, sino también de la inversión en producción que está realizando. El Ejecutivo de Sánchez ha mantenido partidas de 43.000.000 euros en contratos con Estados Unidos tras llegar Trump a presidencia, y el importe se ha destinado al sostenimiento de aeronaves como los F-18. En total, el Gobierno ha aprobado 215.138.000€ en gasto militar, pese a no llegar al 2% del PIB.