Alberto Núñez Feijóo logrará este lunes un cierre de filas tras anunciar que votará a favor del segundo decreto ómnibus del Gobierno, que incluye entre otras medidas la revalorización de las pensiones. Génova ha convocado en un hotel de Madrid al máximo órgano entre congresos, la Junta Directiva Nacional. Después, comerá exclusivamente con sus barones. La gran mayoría de ellos considera “acertada” la decisión de pasar del no al sí en la futura votación en el Congreso, toda vez que interpretan que Pedro Sánchez se queda sin el mantra de que el PP ha votado en contra de los jubilados.
“Unidad”, trasladan como primera idea los cargos consultados por Artículo14, y que han sido convocados a la Junta Directiva. Así lo esperan también en la dirección nacional del partido. “Es verdad que la decisión ha generado sorpresa y que muchos afiliados no la han entendido, pero a medio plazo es lo mejor. Era una trampa. Votar en contra de los pensionistas nos iba a perseguir y había que buscarle una solución”, según el diagnóstico de un cargo regional convocado a la Junta Directiva.
Destacados barones territoriales se alinean con Feijóo e incluso le instaron a dar el giro, tal y como publicó este periódico. Si bien, tras la “necesaria pedagogía”, algunos de ellos interpretan que es el momento de poner el foco en otras cuestiones. “Nosotros en este debate ya no puntuamos. Lo hemos salvado, pero tenemos que recuperar el foco y volver a llevar la iniciativa”, en palabras de un presidente con mando en plaza.
“Hay que volver a coger impulso. Teníamos una estrategia que se ha desvirtuado. Es importante seguir dándole al Gobierno y demostrar en paralelo que representamos una alternativa seria. Sánchez ha logrado que esto quede difuminado. Tenemos que volver a marcar la agenda”, corrobora esta tesis otro alto cargo del partido.
El equipo de Feijóo ya trabaja en ese sentido, el de volver a marcar la agenda. Aunque las fuentes consultadas en el aparto dan por descontado que en esta Junta el decreto será “el monotema”, más aún porque todavía hay destacados dirigentes que no se han pronunciado públicamente, como Isabel Díaz Ayuso. El pasado viernes, los populares ya registraron en el Senado su ley del suelo, aunque no con el impacto mediático deseado. Y Génova ya coordina la posición conjunta de sus autonomías ante el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se celebrará el próximo 26 de febrero.
Las dudas en el PP
Los contactos se han sucedido en los últimos días entre cargos del partido, comentando lo sucedido. Y, ciertamente, continúa sin haber unanimidad. Ni tan siquiera en el comité de dirección, como publicó Ángela Vera este domingo. “Debemos ser capaces de aguantar una posición firmemente. Los votantes no entienden los virajes”, en opinión del sector crítico. “La percepción de nuestras bases es que nos han temblado las piernas y no hemos sabido aguantar el pulso a Sánchez”, concluye un cargo del PP de Madrid.
Y de ahí la preocupación de que VOX rentabilice esta situación. Ya en el retiro de Asturias, en el que el líder gallego se encerró con sus barones, analizaron a puerta cerrada el ascenso de los de Santiago Abascal, principalmente en la Comunidad Valenciana. “Hay efecto contagio”, constataron. Y, ahora, algunos cargos auguran que podrían despuntar todavía más. “Esto les beneficia. De aquí a la votación, incluida, nuestra crítica a Sánchez queda desdibujada”, se queja un diputado.
En todo caso, Miguel Tellado, el hombre fuerte de Feijóo en el Congreso, confirmó este domingo en una entrevista en La Razón que los canales de comunicación con VOX continúan abiertos, como avanzó este periódico. “Nosotros respetamos a un partido como VOX, tenemos buenas relaciones con ellos y es evidente que nos sentimos más próximos a VOX que a Podemos, lógicamente”. El portavoz parlamentario es el enlace de Génova con los de Bambú junto a la vicesecretaria Ester Muñoz, con cada vez más influencia interna.
En la citada entrevista Tellado también se refirió a Carles Puigdemont. “Hablamos con Junts, pero no cedemos ante chantajes”, declaró. Y esto también genera controversia interna, que podría aflorar en la Junta Directiva. Juanma Moreno defiende ese entendimiento en contra de Alejandro Fernández, el líder del PP catalán, o de Ayuso. Si la presidenta madrileña aún no ha hablado del decreto ómnibus, sí lo ha hecho sobre esta cuestión: “Con el nacionalismo no iría ni a la vuelta de la esquina, odian a España y sólo han venido para hacer daño”.
De todo ello, hablará Feijóo con sus presidentes autonómicos, ya sin testigos, en la tradicional comida tras la Junta Directiva Nacional.