la experta

Elena Valenciano: “Hay una agenda transversal común a todas las mujeres”

La ex vicesecretaria general socialista hace un llamamiento a "defendernos para conservar lo conseguido" e insta a los hombres a sumarse a la causa

La ex secretaria general socialista, Elena Valenciano

Elena Valenciano es conocida por su extenso currículum dentro del PSOE. Vicepresidenta del Grupo S&D -Grupo de la Alianza Progresista y Socialistas Demócratas-en el Parlamento Europeo, Vicesecretaria General del PSOE y mano derecha de Alfredo Pérez Rubalcaba, presidenta de la delegación socialista en el Parlamento europeo, diputada del Parlamento y en las Cortes Generales por Madrid, enfoca en la actualidad su actividad en “la prevención de conflictos a favor de la paz, la reconciliación y el diálogo” en el Centro para el Diálogo Humanitario Henri Dunant de Ginebra.

Lejos ya de la política, ha encontrado el pilar fundamental de su carrera en la defensa y promulgación de los derechos de las mujeres. En aras de este objetivo, desde 2021 preside la Fundación Mujeres, organización que ya presidió de 2000 a 2013. Una organización que no sólo opera a nivel nacional, sino también fuera de nuestras fronteras, principalmente con América Latina y África. Una de las áreas más destacadas a es el Fondo de Becas Soledad Cazorla, un fondo destinado al apoyo educativo y reparación del daño dirigido a niñas y niños “que viven la tremenda experiencia” de perder a su madre a causa de la violencia de género. Considera realista e inevitable que haya división de criterio dentro del movimiento feminista, ya que entra dentro de la naturaleza humana la diversidad de pensamiento, pero aboga por un objetivo común que una a la mujer.

¿Qué significado tiene el 8M?

En primer lugar, el 8M recuerda y reivindica la lucha de las mujeres que nos precedieron y lo tuvieron mucho más difícil. En segundo lugar, la presencia de millones de mujeres en las ciudades del mundo entero, desde el pueblo más pequeño hasta la ciudad más grande. Y hombres que las acompañarán. O al menos así lo espero porque unidos conseguiremos más que enfrentados.

¿Cree que el feminismo está cada vez más dividido?

No creo que sea una división alarmante. Habrá manifestaciones divididas en Madrid, Sevilla… las grandes ciudades. Pero en los pueblos pequeños las manifestaciones por el día internacional de la mujer son únicas. No está más dividido el feminismo de lo que lo está la política. Y no me parece interesante ni efectivo que nos centremos en eso, sino en subrayar la gran unidad que tenemos las feministas  en muchos elementos de la agenda, aunque claro que los hay que nos dividen.

¿Cuáles es la agenda común que tenemos todas las mujeres?

Necesitamos una lucha unida por los empleos dignos, la educación, la corresponsabilidad, la violencia de género, la elección de la maternidad, o la solidaridad con las mujeres aplastadas en muchos partes del mundo. Todo esto necesita una conexión eficiente. Lo importante es lo que nos queda por hacer y que estamos de acuerdo en lo fundamental. Hay una agenda transversal común a todas las mujeres y es la que reclamamos a los poderes políticos.

¿Por qué cree que el feminismo tiene detractores?

Es una revolución que tiene detractores, porque nunca las mujeres hemos alcanzado estos niveles en la agenda política y social. Y esta situación genera que haya grupos contrarios que se revuelvan contra eso.

¿Hombres y mujeres deben ir de la mano?

Las mujeres tenemos que defendernos para conservar lo que hemos conseguido y que no se ponga en juego. Esto no se asegurará si no permanecemos en la lucha defendiendo nuestras ideas. Lo que sí nos gustaría este año es convocar a los hombres, porque es una lucha digna que iguala a los seres humanos y los hombres decentes tienen que dar un paso al frente y acompañarnos.