Filtración de secretos

El Supremo cita a testificar el 23 de mayo al novio de Ayuso en la causa contra el fiscal general

Ordena a la UCO analizar la información enviada por Irlanda por los datos requeridos a WhatsApp y Google sobre García Ortiz

El novio de Ayuso declara ante la jueza que le investiga por presunta corrupción. EFE

El Tribunal Supremo (TS) ha citado para el próximo 23 de mayo a Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para que testifique en el marco de la causa que se sigue contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por una presunta revelación de secretos contra el empresario.

El instructor del caso, Ángel Hurtado, sigue así las órdenes de la Sala de Apelación, que dio la razón al fiscal general después de que el magistrado rechazara tomar declaración a González Amador.

Hurtado denegó la solicitud al considerar que la posición de González Amador estaba recogida en la querella y quedaba evidenciada en la actuación de su abogado en la causa. Para el instructor, la petición del fiscal general suponía “una dilación para la declaración de los investigados”, aparte de entender que podía resultar perjudicial para el acusado.

La Sala de Apelación respondió que no veía motivos para denegar la toma de declaración de testifical al querellante cuando quien lo pide es la defensa del propio investigado, al tiempo que incidió en que la comparecencia de González Amador “sin duda” puede ser de utilidad en la causa.

“Siendo la propia defensa quien solicita la declaración del querellante, no vemos motivo para su denegación, pues será el afectado por la presunta divulgación quien ofrecerá los contornos de su actuación. Tan a disposición de la instrucción se encuentra el querellado como el querellante”, argumentó la Sala de Apelación.

Por otro lado, Hurtado cita para el próximo 16 de mayo a los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que elaboraron el informe sobre el contenido del teléfono móvil incautado a la otra imputada en la causa, la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.

Se trata del informe clave del caso, donde la UCO concluía, en base a los mensajes y llamadas enviados y recibidos por Rodríguez entre el 8 y el 14 de marzo de 2023, que el fiscal general había tenido una “participación preeminente” en la presunta filtración contra González Amador, relativa tanto a la existencia de una investigación contra el empresario por presuntos delitos de fiscales como del ’email’ donde se ofrecía a reconocerlos para pactar.

Una petición de información aparentemente “exitosa”

En otra resolución, Hurtado abre una pieza separada, que declara secreta por un mes, en la que incorpora la respuesta de las autoridades irlandesas a las comisiones rogatorias libradas por el magistrado el pasado 20 de enero a Whatsapp y Google para que aportaran cuantos datos obraran en su poder respecto a García Ortiz.

Además, el instructor ordena a la UCO hacer un análisis pericial sobre la información procedente de dicha comisiones rogatorias limitado a los hechos objeto de investigación y a los días 8 y 14 de marzo.

El magistrado explica que el hecho de que Irlanda haya entregado documentación relativa a las comisiones rogatorias apunta “en principio” a que se ha obtenido “la información que se interesaba“.

En consecuencia, ordena a la UCO analizarla, “como se apuntaba que debía ser objeto (…), caso de que fuera exitosa, como parece haber sido, la comisión rogatoria librada, con la precisión de que el análisis habrá de quedar circunscrito, por ahora, a ese periodo de tiempo comprendido entre los días 8 y 14 de marzo de 2024, sin perjuicio de lo que se pudiera acordar a la vista de su resultado”.

TAGS DE ESTA NOTICIA