Gasto militar

El presidente de Indra es ‘socio’ de la empresa israelí a la que el Gobierno compró munición

El grupo EM&E, del que es cofundador el sustituto de Marc Murtra, participa en la fabricación de lanzacohetes para el Ejército español con la israelí Elbit Systems. Desde su llegada al cargo se han reactivado los acuerdos con el país hebreo

Pedro Sánchez y Ángel Escribano Ruiz.
KiloyCuarto

Ángel Escribano. El nombre del presidente de la empresa pública Indra sobrevolaba ayer en la polémica por la compra de munición del Ministerio del Interior a una empresa israelí. El contrato -por valor de 6,6 millones- que la Guardia Civil adjudicó el pasado Viernes Santo a las empresas IMI Systems LTDGuardian Defense & Homeland Security S.A. para la compra de 15,3 millones de balas del calibre 9 mm, rompía el compromiso del Gobierno de suspender la relación comercial con las compañías del país hebreo en respuesta a la escalada bélica en la Franja de Gaza.

Era el propio Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande Marlaska, el que había anulado esta compra en octubre de 2024 como gesto ante las críticas de los socios de coalición de Sumar que este miércoles llegaron a amenazar por boca del líder de IU, Antonio Maíllo, con romper la coalición de Gobierno tras el cambio de posición.

¿Qué ha cambiado en los últimos seis meses para levantar el veto a las empresas israelíes? En los círculos de la industria de Defensa señalan al nombramiento el pasado mes de enero de Ángel Escribano como presidente de Indra. Cofundador del grupo Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), junto a su hermano y su padre, es también el segundo mayor accionista de Indra al controlar el 14,3% del capital.

Ángel Escribano es el presidente de Indra.
EFE/José Manuel Vidal

La empresa familiar del sustituto de Marc Multra viene trabajando con las citadas compañías israelíes desde hace años y según fuentes del sector mantienen una estrecha relación de “socios” en varios proyectos. Escribano M&E cuenta, por ejemplo, con un acuerdo con Elbit Systems para construir lanzacohetes múltiple móvil SILAM para el Ejército de Tierra español por más de 600 millones de euros.

DOC_FORM2025-000460011 (1)

El lanzacohetes tiene las pegatinas y los logotipos de los Escribano, la empresa Rheinmetall Expal y la israelí Elbit Systems, que se embolsa parte de este contrato. Esta arma tiene un alcance previsto de hasta 300 km con guía adicional y se basa en el sistema PULS (Multi-Purpose Universal Launching System) de Elbit Systems. El sistema PULS Systems se usa actualmente en la Franja de Gaza y en el Líbano donde según denuncian diversas instituciones internacionales se está cometiendo un “genocidio”.

Tensión en Indra

Estas relaciones del presidente de Indra con las empresas de Israel han suscitado fricciones en el consejo de la compañía, como adelantó Artículo14, dado que Escribano estaría sopesando ampliar la actividad de la entidad pública para que pasase al negocio de la fabricación de armas y munición.

El nombramiento de Escribano como presidente de Indra se vio con recelo desde Sumar quien habría recibido entonces un informe sobre los “negocios” del sucesor de Murtra con las compañías del país hebreo.

La fabricación de lanzacohetes en la que comparten intereses Escribano M&E y Elbit Systems no es el único contrato pendiente del Gobierno con el conglomerado de empresas israelíes. Desde octubre de 2023 España ha adjudicado o formalizado 40 contratos de compra de armamento a Israel por valor de 1.041 millones según información recogida por eldiario.es.

Gaza
El interior del hospital Al Shifa, donde todo quedó destruido por la guerra. (Nour Alsaqqa/MSF)
Nour Alsaqqa/MSF

De los citados contratos se da la circunstancia que la mitad de ellos se han adjudicado en los últimos seis meses coincidiendo con la llegada de Escribano a la presidencia de Indra en enero de este año.

Estos datos chocan con el compromiso del Gobierno español de no vender o comprar armamento al Estado israelí, que según manifestaban ayer desde el Ministerio del Interior, sigue vigente. Las citadas fuentes justificaban la última compra de munición para la Guardia Civil en que la anulación del contrato hubiera supuesto abonar el precio a la empresa sin recibir el material contratado.

Ahora queda por ver si desde Sumar, a la vista de las adjudicaciones ya formalizadas, se puede aplicar también la teoría del mal menor para no romper la coalición de Gobierno. La vicepresidenta Yolanda Díaz ya ha lanzado ese mensaje en privado: “No contempla” la salida del gabinete de Pedro Sánchez.