LA ESTRATEGIA DEL PP

El PP mantendrá viva la comisión del Senado sobre “la corrupción” de Sánchez toda la legislatura

Los populares ya preparan nuevas citaciones para mayo y amplían los trabajos otros seis meses. De momento, descartan citar a Sánchez pero exigen su dimisión por el caso de su mujer

Captura tomada de la señal institucional del Senado de Patricia Úriz, expareja de Koldo García, mientras comparece este jueves ante la comisión de investigación del Senado.
EFE/ Señal Institucional del Senado

El Partido Popular trabaja con la idea de extender la comisión de investigación sobre la presunta corrupción que salpica a Pedro Sánchez y a su entorno lo que resta de legislatura. Esto es, hasta 2027, según las fuentes consultadas por Artículo14. “El reglamento del Senado nos lo permite”, explican en el equipo de Alicia García, la portavoz popular en esta Cámara.

Para empezar, los populares ya trabajan en una nueva andanada de citaciones para el próximo mes de mayo, dado que este mes de abril el calendario de comparecientes está completo. Y ya han decidido prorrogar los trabajos de la comisión seis meses más, apuntando al objetivo de mantener el foco puesto en los escándalos que salpican al presidente del Gobierno hasta la cita prevista para las elecciones generales, salvo que no haya un adelanto. “El reglamento del Senado no limita en el tiempo la Comisión de Investigación y nosotros no vamos a desistir de investigar la corrupción del sanchismo”, avanzan las citadas fuentes.

Así, Alberto Núñez Feijóo se guarda la carta de citar ya al presidente del Gobierno, pese a que existen sectores del partido que lo reclaman desde hace tiempo. Lo que hizo el partido este jueves fue exigir formalmente su dimisión tras “el demoledor” informe de la UCO, en el que sale el nombre de Begoña Gómez en relación al rescate de Air Europa. “La corrupción que salpica a este Gobierno es inabarcable”, resumieron fuentes populares consultadas por este periódico.

En el equipo de Feijóo explican el porqué de no haber llamado todavía a Sánchez. “Si hubiese comparecido al principio, no habríamos podido preguntarle ni el 10% de lo que hoy sabemos”, explican fuentes del PP en el Senado, que consideran que el paso del tiempo juega a su favor conforme se destapan nuevos detalles. “Sánchez vendrá, pero todavía es pronto para llamarle”, añaden las mismas fuentes, dejando entrever que prefieren acumular más munición antes de interrogarle. “Tenemos comparecientes fijados todo el mes de abril, habrá más en mayo”, zanjan desde la dirección nacional.

En lo que respecta a su mujer, el propio Feijóo ya descartó la posibilidad de citarla pese a que Isabel Díaz Ayuso sí que dio la orden, con el plácet de Génova, de hacer lo propio en la Asamblea de Madrid.

Hasta la fecha, más de 60 personas han pasado ya por la comisión de investigación del caso Koldo. Además, el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso este periódico, se apoya en declaraciones clave, como las del presidente de Tragsa, Jesús Casas Grande, que han resultado fundamentales. Desde el PP interpretan que la Guardia Civil está utilizando también esta comisión para avanzar en su investigación. “Es una herramienta esencial para que todo esto salga a la luz”, defienden desde Génova.

“Tienen que abandonar la Moncloa”

Este jueves, todo el PP se afanó en poner en el foco la presunta corrupción que afecta al presidente del Gobierno, hasta el punto de solicitar su dimisión. “El matrimonio Sánchez-Gómez tiene que abandonar La Moncloa. Y si Sánchez no tiene la valentía suficiente para dimitir, como haría cualquier demócrata en Europa, lo que tiene que hacer es convocar elecciones”, declaró Ester Muñoz, vicesecretaria general, en una comparecencia extraordinaria en el Congreso.

La dirigente popular no se quedó ahí y denunció el “asedio absoluto” al juez Peinado por parte del Gobierno, que, según ella, ha intentado desacreditarle. “Se le ha acusado de todo y ahora vemos que es la Guardia Civil la que está apuntando a Begoña Gómez como presunto nexo corruptor dentro de La Moncloa”, enfatizó. “Que todo el país sepa que tu mujer y tu hermano han hecho negocios por ser tu familia debería escandalizar al presidente del Gobierno y suponer, de manera inmediata, que dimitiera”, sentenció Muñoz.