LA ESTRATEGIA DEL PP

El PP lleva al Congreso una ley para reforzar los juzgados de violencia machista

En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Artículo14, los populares proponen más juzgados, más recursos y formación a prueba de fallos para jueces y fiscales

El Partido Popular pone este miércoles el foco en la lucha contra la violencia machista por partida doble. Tanto en el Congreso, con una proposición de ley que será debatida y votada en pleno, como en el Senado, con una pregunta dirigida al Ejecutivo sobre las consecuencias de la norma del “sólo sí es sí”. Una forma con la que mostrar su compromiso en la metería y distanciarse de los postulados de Vox, que se descolgó del Pacto de Estado contra la violencia de género. “Las víctimas no pueden esperar más”, afirman las fuentes populares.

En el Congreso, la proposición de ley, a la que ha tenido acceso este periódico, tiene como principal objetivo reforzar los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, que el PP quiere blindar como bastiones penales especializados. “Apenas el 64,3% de las víctimas tiene acceso a una justicia especializada”, denuncia el documento, señalando directamente a la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Esta norma, aseguran en Génova, ha cargado a estos juzgados con delitos sexuales como la trata, provocando “un innegable aumento de la carga de trabajo” y una justicia menos eficaz. “Más lenta, menos efectiva, que beneficia a los agresores, desprotege a las víctimas y desincentiva la denuncia”, se relata. De hecho, fuentes populares auguran un “colapso total” en seis meses si no se toman medidas.

La receta del PP pasa por “resolver los concursos en favor de quienes, acreditando la especialización en los asuntos propios de dicha materia jurisdiccional, tengan mejor puesto en su escalafón”. La traducción: jueces curtidos en violencia de género al frente, sin excepciones. Además, exigen más juzgados, más recursos y formación a prueba de fallos para jueces y fiscales.

Además, la iniciativa emplaza a acelerar los trámites. “Informes psicosociales que tardan entre uno o dos años”, denuncian en el texto, un retraso que deja a mujeres e hijos en el limbo. Para el PP, esto es un “efecto perverso” que hay que cortar de raíz, devolviendo a la Justicia “la rapidez que las víctimas merecen”.

Alicia García: “A Sánchez se le ha caído la pancarta del feminismo”

En paralelo, en la Cámara Alta, la senadora popular Nidia Arévalo exigirá al Gobierno medidas tras su “perdón vacío” por la ley del sí es sí. “¿Cómo van a materializar la reparación de las nefastas consecuencias ocasionadas por la ley del ‘sí es sí’?”, preguntará Arévalo, según se ha trasladado por escrito al Ejecutivo.

Para los populares, el reconocimiento del error por parte del Gobierno llega tarde y sin ninguna garantía para revertir los efectos de la ley. “El Gobierno ha pedido perdón a las víctimas por la ley del ‘sí es sí’; pero es un perdón vacío porque no viene acompañado de ninguna medida”, sostienen desde la dirección del partido, donde no olvidan los números. “1.233 delincuentes sexuales beneficiados, 126 excarcelados”, según el Consejo General del Poder Judicial. Un “despropósito” que, aseguran, Sánchez pudo evitar “si hubiera escuchado”.

La ofensiva en la Cámara Alta se ha coordinado por la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, que en conversación con este periódico acusa al presidente del Gobierno de haber convertido España en un país “más inseguro para las mujeres”. “A Sánchez se le ha caído la pancarta del feminismo y se le han visto las vergüenzas”, denuncia.

“Sánchez ha sido un presidente nefasto para las mujeres. Con él, nuestro país está en los puestos de cabeza de paro femenino, han aumentado exponencialmente las agresiones sexuales y ha beneficiado a los delincuentes sexuales”, lamenta García, que vincula este resultado a la “radicalidad” de las políticas del Gobierno. “Le han llevado a no escuchar las advertencias que le hicimos sobre las consecuencias de sus políticas”, concluye.