El Partido Popular asegura que tiene mucho que decir sobre feminismo. “Pero del de verdad”. Alberto Núñez Feijóo no estará en ninguna de las manifestaciones por el 8M pero sí acudirá su vicesecretaria de Igualdad, Ana Alós, acompañada de diputadas y senadoras. En paralelo, el partido quiere poner en la agenda “política y social” el aumento de los delitos sexuales, reuniendo a expertas en la Cámara Alta para consensuar nuevas medidas legislativas.
Así, los populares han normalizado su presencia en las calles este 8M, aunque con un perfil discreto. “El feminismo de verdad es por el que lucharon nuestras abuelas y nuestras madres”, afirmó Feijóo en la víspera, en un acto sobre la cuestión, en la que criticó “la hipocresía” del Gobierno en materia de igualdad. “Han tolerado y tapado conductas repudiables y escándalos de abusos en sus propias filas”, denuncian desde el PP.
La delegación popular acudirá a la marcha convocada por el Movimiento Feminista de Madrid, en la que también estará representado el Ejecutivo. Desde Génova aseguran a Artículo14 que su presencia responde a su “compromiso con la igualdad” y la “lucha contra la violencia de género”. “El feminismo no puede ser solo una estrategia de propaganda, ni estar en manos de quienes han frivolizado con el machismo”, exponen desde la dirección nacional del partido
Impulso desde el Senado
Más allá de su presencia en la manifestación, el PP ha decidido llevar el debate sobre la seguridad de las mujeres al Senado, preparando un goteo continuo de reuniones con expertas y profesionales para abordar el “alarmante” aumento de agresiones sexuales.
La portavoz del grupo popular en la Cámara Alta, Alicia García, en conversación con este periódico, asegura que su partido impulsará una serie de comparecencias en la Comisión de Violencia de Género para abordar el incremento de los delitos sexuales en España. “Queremos poner este drama en la agenda mediática, política y social y abrir una segunda etapa de la mano de los expertos”, asegura la portavoz.
Lo cierto es que las cifras son preocupantes. Según los datos del Ministerio del Interior, las agresiones sexuales y el resto de delitos contra la libertad sexual se han duplicado desde 2017, con un aumento del 5,7% sólo en el último año.
Una violación cada dos horas
“En España se producen 14 violaciones al día, más de una cada dos horas”, subraya García, que pide al Gobierno celeridad en este asunto: “Son datos que ponen los pelos de punta y sobre los que toca actuar de forma inmediata”, denuncia la portavoz.
El PP prevé que en estas sesiones comparezcan asociaciones de víctimas, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, expertos en asistencia a víctimas y profesionales del ámbito judicial y sanitario. “Los expertos pueden tener la clave de lo que está pasando y dar con los instrumentos para luchar contra esta lacra”, explica García.
Búsqueda de consenso
El PP plantea esta iniciativa como un asunto de Estado y asegura que su objetivo es alcanzar el apoyo de todo el arco parlamentario. La intención de los populares es que estas comparecencias en el Senado se traduzcan en medidas concretas. Entre las propuestas que se están poniendo sobre la mesa, García menciona la necesidad de mejorar la asistencia a las víctimas durante todo el proceso judicial y reforzar la educación en prevención de la violencia sexual. “Este problema tiene vertientes muy distintas; por eso llamaremos a expertos de diferentes ámbitos para abordarlo de manera integral”, señala.
En este contexto, y con mayoría absoluta en la Cámara Alta, la intención de los populares es “corregir errores” y abordar el problema con “medidas reales”. “El Gobierno no puede seguir mirando hacia otro lado mientras los delitos sexuales aumentan. Si no quiere actuar, lo haremos nosotros”, sentencian fuentes populares.