Igualdad

El PP eleva al Congreso un debate sobre la represión de las mujeres en Irán

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado una proposición instando al Gobierno a liderar una respuesta ante las violaciones de derechos humanos en Irán

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado una Proposición No de Ley en el Congreso, a la que ha tenido acceso Artículo14, para instar al Gobierno a condenar de manera explícita la situación de los derechos humanos en Irán, con especial atención a la represión ejercida contra las mujeres. La iniciativa, que incluye medidas diplomáticas, apoyo a activistas y respaldo a resoluciones internacionales, se presentó para su posterior debate en la Comisión de Asuntos Exteriores.

La PNL pone el foco sobre el trato que el régimen iraní efectúa hacia las mujeres, en un contexto en el que Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos han hecho diversos llamamientos a la comunidad internacional.

El documento recuerda que desde la muerte de Mahsa Amini en septiembre 2022, después de ser detenida por la policía de la moral, surgió una “ola de protestas sin precedentes”. Estas movilizaciones, lideradas “en gran medida” por mujeres,  han sido respondidas con represión, detenciones arbitrarias, torturas, penas de muerte y “el uso desproporcionado de la fuerza”. A lo que también recuerda que diversas organizaciones han documentado estos ataques a los derechos humanos.

Lucha de las mujeres en Irán

La PNL también recoge datos del Consejo Nacional de la Resistencia Iraní (CNRI), que cifró en más de mil las ejecuciones realizadas en 2024, y que supuso un récord en las últimas tres décadas: “lo que representa un aumento considerable respecto a los 853 casos reportados en 2023”.

El grupo popular recuerda que el CNRI organizó el 8 de febrero de 2025 “una de las mayores manifestaciones en París”, que exigía un “cambio de régimen y la instauración de una república democrática en Irán”.

El PP denuncia que muchos de estos procesos han sido sumarios, sin garantías, y recuerda que la propia Misión Internacional Independiente de Investigación sobre Irán ha advertido que en su informe se presentan “graves violaciones de los derechos humanos”, que “constituyen crímenes de lesa humanidad” en el que incluyen “asesinatos, encarcelamientos, torturas, violaciones y otras forma de violencia sexual”.

Cuatro propuestas de acción

El Grupo Popular solicita al Gobierno cuatro líneas de actuación: condenar de forma expresa la violación de derechos humanos en Irán, promover sanciones y medidas de presión diplomática en los foros internacionales, impulsar mecanismos de apoyo a las mujeres iraníes, activistas y organizaciones de derechos humanos, y respaldar resoluciones de Naciones Unidas y otros organismos que exijan reformas estructurales en el país.

El partido enmarca la iniciativa en la necesidad de que los Estados democráticos “intensifiquen su presión” sobre el régimen iraní, no solo desde el plano político, sino también diplomático e institucional. Por ello, insta a que se actúe con “determinación y urgencia para visibilizar la lucha de las mujeres y del pueblo iraní”.

Denuncia a la nueva legislación iraní

El PP ha recogido la exposición de motivos a la imposición de leyes como la nueva Ley de Castidad y del Hiyab: “la principal herramienta de represión contra ellas”. En este sentido, el grupo popular enumera las limitaciones que sufren las iraníes como las normas de vestimenta, la exclusión de ciertos cargos públicos, las limitaciones en la custodia de sus hijos y la discriminación en herencia y matrimonio. Así, denuncia que esta legislación contraviene los principios de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), y de la que Irán no está adherida.

También alude el rol de líderes de la oposición iraní en el exilio, como Maryam Rajavi, que ha defendido “el papel crucial de las mujeres iraníes en la lucha por la libertad y la democracia frente al fundamentalismo islámico”.

TAGS DE ESTA NOTICIA