El PP da por descontado más cambios en Génova tras la marcha a Bruselas de Pons

El veterano político regresa a la capital comunitaria como jefe de la delegación del PP español. Los cargos consultados creen que tendrá que dejar la vicesecretaría de Institucional

El vicesecretario general Institucional del Partido Popular, Esteban González Pons.
EFE

Esteban González Pons será el jefe de la delegación del Partido Popular español en Bruselas. Así lo confirmaron fuentes oficiales tras la noticia publicada ayer por Artículo14. Es una de las consecuencias de la designación de Dolors Montserrat como nueva secretaria general del PPE. Pero podría no ser la única. Aunque el hermetismo en Génova es total, las fuentes consultadas en el partido dan por descontado que Pons tendrá que desprenderse de la vicesecretaría que dirige en Génova.

Tanto en Bruselas como en Madrid, destacados dirigentes del PP consideran “evidente” que Pons no puede compaginar ambas responsabilidades. De la máxima confianza de Alberto Núñez Feijóo, el dirigente valenciano ocupa actualmente la vicesecretaría de Institucional, lo que le llevó a negociar por ejemplo con Félix Bolaños, el hombre fuerte de Pedro Sánchez, la renovación del Consejo General del Poder judicial.

Tal y como avanzó este periódico, en el PP dan por descontado que su regreso a la primera línea del Parlamento Europeo, que ya ostentó anteriormente, provocará un cambio de cromos en el Comité de Dirección, lo que ha provocado un aluvión de especulaciones internas. “Bruselas tiene mucho tirón y Pons lo sabe. No son compatibles ambos cargos aunque los estatutos no digan nada al respecto”, sugieren las fuentes consultadas.

La pregunta que muchos se hacen en el PP es si ese ajuste en maitines será todavía más profundo. Esto es, si Feijóo aprovechará la coyuntura para remodelar su dirección de cara a la recta final de la legislatura. Un extremo que han sugerido varios barones territoriales, que apuntaban incluso a la celebración de un congreso nacional ordinario.

Estos presidentes autonómicos reclaman nombres “de peso” para afianzar el mensaje de que Feijóo tiene un Gobierno en la sombra preparado para tomar las riendas. En varias estructuras territoriales se escucha la crítica recurrente de vicesecretarios “sin peso” en el organigrama.

Cabe recordar que el último congreso ordinario se celebró en época de Mariano Rajoy, en 2017. Tras él, se han convocado dos cónclaves de carácter extraordinario. Uno en 2018, en el que fue aupado Pablo Casado, y el siguiente en 2022, en el que Feijóo se hizo con las riendas. “Celebramos el congreso hace tres años, por lo que todavía tenemos un año por delante en el que vamos a seguir construyendo esta alternativa seria, útil y sólida con un proyecto de futuro para los españoles”, afirmó Cuca Gamarra, la secretaria general, en una reciente entrevista con Artículo14.

Ahora, todos los focos se posan en Valencia, donde a finales de este mismo mes se celebrará el congreso del PP europeo. Allí, Montserrat será nombrada número dos del PP europeo, convirtiéndose en la española más poderosa de esta familia política. Algo, que el líder del PP celebró como un triunfo “para España y para el PP”. “Con la desingación de Dolors, europeizamos el PP y españolizamos el PPE”, afirmó.

Las fuentes populares esperan que en dicho cónclave también se tenga un gesto con González Pons, que aspiró en su momento a ocupar el puesto que finalmente ha recaído en Montserrat. De hecho, en privado es conocida la difícil relación entre ambos dirigentes. En este sentido, varios cargos apuntan a “los equilibrios” que ha tenido que hacer Feijóo, que aún tiene que completar el puzzle.

Así, la cita en la ciudad del Turia está señalada con rojo en el calendario. El cónclave reunirá a la plana mayor del PPE, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, a la cabeza. También asistirán líderes clave como el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro polaco, Donald Tusk; el griego, Kyriákos Mitsotákis, o el vice primer ministro italiano, Antonio Tajani.

Ante el aluvión de especulaciones, la dirección nacional trata de frenar los rumores y traslada tranquilidad. “La estructura es estable, y no hay nada previsto”, aseguran desde el entorno de Feijóo.