COMISIÓN DEL SENADO

“El papel de Joseba era clave en el flujo y ocultación de dinero obtenido por Koldo”

Semana clave en el Senado. Hoy comparece el hermano de Koldo García y el jueves Puente. Los populares también citan a los ministros Óscar López y Pilar Alegría

Alberto Núñez Feijóo quiere que toda la atención siga puesta sobre la presunta corrupción que salpica al Gobierno. El PP, lejos de disolver la comisión de investigación en el Senado, la refuerzan y amplían su radio de acción. Este martes, el grupo dirigido por Alicia García hizo uso de su mayoría absoluta para ampliar de nuevo la lista de comparecientes, incluyendo al ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, y a la ministra de Educación, Pilar Alegría, por la “noche de escándalo en el Parador de Teruel”.

Así lo anunció la portavoz del PP en el Senado, consciente además de que esta semana la Cámara Alta es la única que ejerce control sobre el Ejecutivo. Entre hoy y mañana acuden a la comisión dos nuevos comparecientes a la comisión de investigación. Este miércoles lo hará Joseba García Izaguirre, hermano de Koldo García, y el jueves repetirá el ministro de Transportes, Óscar Puente.

Con estos movimientos, los populares refuerzan su estrategia de mantener vivo el foco sobre lo que consideran “una trama perfectamente estructurada” en el entorno de José Luis Ábalos, quien fuera ministro y número dos del PSOE y, como consecuencia directa, de la máxima confianza de Pedro Sánchez.

“El caso Koldo no es solo Koldo: es un sistema que implica a muchas personas”, explican fuentes populares en el Senado, que consideran que las comparecencias de esta semana serán clave para seguir desvelando los vínculos entre el poder político y las empresas públicas bajo sospecha.

El primero en pasar por el Senado será Joseba García. Los populares le consideran “una pieza clave en la red de ocultación de fondos”. Joseba García fue detenido en febrero junto a su hermano y otros investigados, y se le atribuye un papel relevante en la despatrimonialización de los beneficios obtenidos por Koldo García mediante adjudicaciones presuntamente irregulares.

Según las fuentes parlamentarias consultadas, la Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil han detectado que Joseba “triplicó sus ingresos en efectivo durante 2020” y llegó a transferir 90.000 euros a la cuenta de la hija de su hermano. También habría recibido en República Dominicana hasta 20.000 dólares en efectivo, según declaró una testigo ante el Supremo.

Facilitador de Jésica Rodríguez

Uno de los aspectos más delicados de la comparecencia será, en opinión del PP, la vinculación de Joseba García con la contratación de Jésica Rodríguez, la pareja de Ábalos. Según los audios difundidos en medios de comunicación, la joven mantenía conversaciones con Koldo García en las que se quejaba de que su hermano no la contactaba ni le daba instrucciones claras sobre su trabajo. “No tengo ni puta idea de lo que se hace allí”, llegó a decir en una de esas grabaciones.

Fuentes populares en el Senado subrayan que Joseba “firmó permisos para que Jéssica no acudiera a trabajar los días que acompañó a Ábalos a Estrasburgo y Baleares”. En su declaración ante el Supremo, Rodríguez llegó a señalar que Joseba era su superior y que dependía de él.

A todo esto se suma, según el PP, la sospecha de que el hijo de Joseba fue también “ayudado” para aprobar unas oposiciones a ADIF. “Las grabaciones interceptadas entre los hermanos muestran que Koldo se comprometió a ‘gestionar’ la situación”, explican desde Génova. Michaux Miranda, el alto cargo que negó conocer el caso, fue cesado e imputado poco después.

La declaración de Puente

En el caso del ministro Puente, el PP sostiene que debe volver a comparecer ante la comisión por haber negado irregularidades en las contrataciones de empresas públicas dependientes de su ministerio, a pesar de que varias de ellas, como INECO, LOGIRAIL, ADIF o EMFESA, están bajo la lupa judicial.

“No solo defendió a altos cargos imputados, sino que sigue respaldando a directivos que han reconocido hasta 30 encuentros con Koldo, varios de ellos en el restaurante La Chalana”, añaden las mismas fuentes, en alusión al director de EMFESA, que continúa en el cargo.

Desde Génova subrayan que la declaración de Puente es necesaria porque “no es la primera vez que pone la mano en el fuego por personas que terminan imputadas”, como ocurrió con el subsecretario Jesús Manuel García o con Michaux Miranda, el ex director general de Gestión de Personal de ADIF. Ambos acabaron cesados.

Además, recuerdan que Puente negó en su momento que el ministerio pagara viajes a Jésica Rodríguez, pareja de Ábalos y exempleada de varias de esas empresas públicas. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha solicitado ya información concreta sobre esos desplazamientos y los gastos asociados. “Puente tendrá que dar explicaciones de todo esto”, resumen fuentes del PP.

Con estos nuevos comparecientes, el PP espera seguir ampliando el alcance de la comisión y consolidar su narrativa en torno al “caso Ábalos-PSOE”. “No vamos a dejar que se tape nada”, zanjan fuentes populares del Senado, que confirman que llamarán también a presidente del Gobierno pero que “todavía no es el momento”.