El líder del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, ha escenificado sus diferencias con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y ha tildado de “manipulaciones de la inteligencia artificial” la opinión de su compañero de partido, que dice aspirar a que Junts haga “un recambio” y se deshaga de su presidente, Carles Puigdemont, para que haya un espacio de centroderecha dentro del independentismo catalán.
Durante su intervención en el Foro ABC, Moreno defendió que el PP debe “tener relación” con Junts “porque es más que Puigdemont”. “Yo aspiro a que, de una vez por todas, su propio partido decida hacer un recambio y una renovación porque en Cataluña haría falta un espacio de centroderecha dentro del mundo independentista o nacionalista, como lo llamen, yo prefiero que sea nacionalista más que independentista”, dijo este miércoles.
En la noche del jueves Fernández recogió estas declaraciones y replicó con sorna. “Manipulaciones de la inteligencia artificial. Me niego a creer que Juanma Moreno aspire a que mis rivales crezcan. Yo le deseo lo mejor”, escribió en sus redes sociales.
Manipulaciones de la Inteligencia Artificial.
Me niego a creer que @JuanMa_Moreno “aspire” a que mis rivales crezcan.
Yo le deseo lo mejor. https://t.co/IMkEQ07NB8— Alejandro Fernández (@alejandroTGN) January 30, 2025
En este rifirrafe ha entrado también, aunque de forma indirecta, la dirección nacional del PP. Este viernes, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha sido preguntada en una entrevista en RNE por las declaraciones de Moreno –aunque no por la respuesta de Fernández– y ha compartido el fondo de “la reflexión” del presidente andaluz.
En este sentido, ha vuelto a calificar los acercamientos a Junts como “coincidencia en los sentidos del voto” y celebró que han aunado “unas mayorías en el Congreso que están teniendo un resultado positivo” para los españoles, por ejemplo, una rebaja de impuestos valorada en 6.500 millones de euros en el paquete fiscal del Gobierno.
La número dos del PP ha enmarcado estos acuerdos dentro de la actividad parlamentaria. “Es un campo en el que hay que hablar y en el que se pueden articular mayorías que benefician a España”. Y ha cerrado la puerta a un cambio en la dirección de Junts, que acaba de celebrar su congreso, así como a una moción de censura. “En Junts están quienes están. Las cosas están claras”.