CASO BEGOÑA GÓMEZ

El juez Peinado vuelve a Moncloa: la hora de Bolaños

Segunda vez en la historia de la democracia que una comitiva judicial se desplaza a Moncloa. Peinado preguntará al ministro por la asesora de Gómez

Félix Bolaños ante el juez Juan Carlos Peinado. Cara a cara, salvo sorpresas. El ministro de la Presidencia y Justicia tendrá que precisar los motivos exactos de la contratación de Cristina Álvarez, la asesora de la mujer del presidente del Gobierno, también investigada por tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

Bajo la lupa del instructor está su contratación porque sospecha que fue un enchufe de Begoña Gómez cuando entró en la Moncloa en 2018, ya que ambas mantenían una amistad previa, tal y como declaró Álvarez en su primera declaración como testigo.

Además, el juez indaga sobre la labor concreta que desempeñó como asesora de Moncloa, un cargo denominado “directora de programas del Gabinete de la Presidencia del Gobierno” y, por tanto, dependiente de la cartera que ostenta Bolaños. Puesto que aún hoy mantiene con un sueldo público de 50.000 euros anuales y desde el que habría ayudado a Gómez a financiar y gestionar sus proyectos empresariales personales como la cátedra que codirige en la Universidad Complutense.

La asesora de Moncloa, Cristina Álvarez a su salida de los juzgados de Plaza Castilla en Madrid
EFE/Mariscal

De esta forma, Peinado abrió una pieza separada, es decir, una nueva línea de investigación para indagar en el nombramiento de Álvarez: “Por si de las mismas pudiera desprenderse la comisión de un delito de malversación de caudales y/o fondos públicos”, reza la providencia a la que ha tenido acceso Artículo14.  Decisión tomada tras la testifical de Alfredo González, que dijo no recordar si le entregaron un currículum de Álvarez ni quién le ordenó contratarla, pero sí dejó claro que su superior era Félix Bolaños.

La Fiscalía se opone

Tanto la Fiscalía como el abogado de Cristina Álvarez han criticado la decisión de Peinado. El ministerio público presentó un recurso ante la “constante oscuridad impropia de un proceso penal” de la causa. Y recriminó a Peinado: “No podemos valorar en estas condiciones que exponemos, pero no deja de ser chocante el hecho de acordar la testifical de un ministro del Reino de España en estas condiciones porque en la resolución nada exteriorizado ni justificado, ni siquiera sea superficial o mínimamente y tampoco vislumbramos en contexto y el alcance en el que se puede desarrollar esta declaración en calidad de testigo”.

Por su parte, la defensa de Álvarez defendió en su recurso el puesto que ocupaba Álvarez: “No es muy difícil de entender que la esposa de un presidente del Gobierno, aunque no tenga la condición de autoridad, precisa de una asistencia específica, especialmente por motivos de agenda, protocolo y seguridad”. Y cuestionó la pertinencia de citar al ministro de Justicia como investigado: “¿Qué va a aportar la declaración sobre el nombramiento de mi patrocinada que no conste ya en el informe de Presidencia del Gobierno al que nos hemos referido?”, concluyó la defensa de la asesora de Moncloa.

En Moncloa intentan quitar hierro al hecho de que el juez Juan Carlos Peinado se vaya a trasladar por segunda vez al Palacio de la Moncloa para recoger la testifical del ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños. En el seno del Gobierno hay “tranquilidad”, según trasladan a los medios de comunicación. Consideran que el magistrado, al que han criticado muy duramente en público, “continúa con sus mil y una declaraciones, incluyendo presidentes del Gobierno o de Telefónica, en una causa en la que cambia de líneas de investigación y no encuentra nunca nada”.

Segunda vez en la historia

Peinado pasará a la historia por ser el juez que se desplazó por primera vez a las dependencias de Moncloa para tomar declaración al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Fue en julio de 2024, en el marco de la causa que se instruye contra su mujer, Begoña Gómez. Este miércoles, lo volverá a hacer. A las 10:30 se presentará allí junto a toda la comitiva judicial.

El vehículo que trasladó al juez Juan Carlos Peinado a La Moncloa para tomar declaración al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
EFE/ Mariscal

En concreto, movilizará a dos técnicos para realizar la declaración, un coche oficial de Presidencia del Gobierno que solicitó ex profeso para velar por su seguridad, dos coches para trasladar a la comitiva judicial, dos portátiles, seis micrófonos, un altavoz monitor, una cámara de video, un procesador de señal digital de audio, cableado necesario, un  grabador de DVD ,discos DVD y un router de 5 HG.

Al igual que Sánchez, Bolaños también intentó declarar por escrito como dispone la ley para los altos cargos del Gobierno. Pero en una providencia Peinado lo rechazó: “Si bien actualmente ostenta el cargo de Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, los hechos por lo que debe prestar su testimonio acontecieron cuando tenía la condición de Secretario General de la Presidencia del Gobierno. Por lo que al no ser los hechos conocidos por razón de su cargo actual, de conformidad con lo establecido en los art. 412 y 413 de la Lecrim, se llevará a cabo dicha diligencia en su despacho oficial”, explicó el magistrado.

Replicó así el argumentario que utilizó para denegar la petición del jefe del Ejecutivo. En julio, Peinado rechazó la petición de Sánchez porque alegó que lo citaba por su condición de esposo y no de presidente del Gobierno. Es por esa razón también que Sánchez pudo acogerse a su derecho a no declarar, porque la ley le exime de declarar en contra de su cónyuge.

Además, el despliegue también estará en las inmediaciones de Moncloa. Hazte Oír llevará sus autobuses y convocará a sus manifestantes. “Habrá sorpresas”, anuncian en la asociación ultraderechista.