El hermano de Sánchez niega conocer la ubicación de la oficina que dirige: “No le podría decir”

El líder del PSOE extremeño se responsabiliza del puesto del hermano Sánchez y dice que trabaja "a piñón" en la Diputación

El hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez, a su salida en coche tras declarar en los juzgados en Badajoz este jueves. EFE/ Ballesteros

La declaración como investigado del hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón, ante la jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, ha concluido sobre las 11:00 horas de este jueves. El músico no ha sido capaz de ubicar la sede de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz que dirige tras ser preguntado por la magistrada Beatriz Biedma. “No le podría decir”, ha respondido ante el juez. David Sánchez ha abandonado los Juzgados de Badajoz sentado en la parte de atrás de un coche blanco, con los cristales tintados.

David Sánchez tampoco ha sabido definir en qué consiste su trabajo ni a qué se dedica exactamente el organismo musical público que tiene a su cargo. También ha declarado el socialista Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz, que no ha sabido detallar si hubo irregularidades en la contratación del músico. El hermano de Sánchez se ha negado a responder a las acusaciones populares y tan sólo ha respondido a la juez Biedma, a la Fiscalía y a su abogado, el penalista Emilio Cortés.

Miguel Ángel Gallardo

Por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz y secretario general de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, ha reafirmado que la iniciativa que crear la plaza que ocupó el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, partió “del gobierno provincial” –“ésta y las 56 más que se crearon”, ha matizado–, tras lo que ha asegurado que éste trabaja “a piñón” en su empleo en la institución.

Gallardo se ha pronunciado de esta forma ante los periodistas a la salida de los Juzgados de Badajoz tras declarar como investigado ante la jueza Beatriz Biedma, en el marco de la investigación que realiza por la contratación del hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón, en la Diputación de Badajoz. En sus declaraciones, el también secretario general del PSOE de Extremadura ha señalado que la declaración ante la jueza, que se ha prolongado cerca de hora y media, ha ido “muy bien”, ya que “quien nada tiene que ocultar, nada tiene que temer”, ha rearfimado.

“Yo confío plenamente en la justicia, y he declarado aquellas preguntas que me ha hecho la jueza y también la fiscal y, por supuesto, mi defensa”, algo que según el presidente de la Diputación de Badajoz, ha hecho, “desde la más absoluta tranquilidad y, sobre todo, desde la más absoluta lealtad a la justicia”.

En ese sentido, ha reiterado su “confianza plena en la justicia” y por tanto ha aclarado en su declaración “todas las dudas que se puedan tener con respecto a este procedimiento, ha resaltado.

“Ultraderecha”

Para el dirigente socialista, este caso es “un intento de la ultraderecha y de la derecha de mediatizar la justicia“, tras lo que ha aludido que “no hay más que ver el autobús que tenemos enfrente para saber cuál es el carácter y sobre todo el interés de este procedimiento”, en alusión a un camión aparcado frente a los juzgados, en el que podía leerse ‘El Capo. Dimisión’ sobre una foto de Pedro Sánchez.

Respecto a la creación que la plaza que ocupó David Sánchez, el presidente de la Diputación de Badajoz ha reafirmado que “las plazas que crea una administración son las que considera el gobierno que ha de crear”, tras lo que ha recordado que ese año, en 2017, se crearon 57 plazas en la institución provincial pacense.

Bolaños: “No hay nada”

Asimismo, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha manifestado sobre esta causa judicial: “Todos los testimonios, todas las declaraciones, todos los informes que se han conocido y que se han incorporado a la causa, todos vienen a concluir que no hay nada”.

Así lo ha expresado el ministro al ser preguntado por este asunto en el marco de unas declaraciones ante los medios de comunicación en Barcelona con motivo de una visita junto al conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, a la Ciutat de la Justícia de Barcelona.

TAGS DE ESTA NOTICIA