Horizonte electoral

El gurú electoral del PSOE se ofrece para llevar a Feijóo a la Moncloa

Aleix Sanmartín ha hecho llegar una propuesta al PP para asesorar a Feijóo. Fue, junto a Elías Bendodo, quien llevó a Juanma Moreno a la Junta de Andalucía. Ferraz asegura que el consultor ya no trabaja para ellos

Aleix Sanmartín

“Hasta 2027 y más allá” viene repitiendo Pedro Sánchez los últimos meses para combatir la imagen de pato cojo que desde el PP buscan proyectar. La debilidad parlamentaria no ayuda al presidente a alejar el fantasma de un adelanto electoral que en buena medida dependerá de si se aprueban los Presupuestos.

Quienes le conocen advierten de que el socialista siempre está en alerta electoral, pendiente de lo que califican como “ventana de oportunidad”. Entre los “pedrólogos” se encuentra el responsable de su última campaña electoral: Aleix Sanmartín.

El “gurú” demoscópico del PSOE parece desconfiar de las posibilidades del que hasta ahora ha sido su candidato. El reconocido consultor ha ofrecido sus servicios al PP para llevar a Alberto Núñez Feijóo a la Moncloa, según ha podido saber Artículo14.

Sanmartín ha hecho llegar al entorno del presidente de los populares una propuesta por escrito para convertirse en el “Miguel Ángel Rodríguez” del gallego. No sería la primera vez que trabajase para los conservadores ya que entre sus éxitos está el haber llevado a Juanma Moreno a la Junta de Andalucía. Su relación con Elías Bendodo, vicesecretario de Análisis Electoral del PP, es muy buena ya que trabajaron codo con codo en las elecciones andaluzas de 2019.

Desde entonces ha asesorado a diferentes presidentes autonómicos de uno y otro color político hasta convertirse en el hombre que susurra a Sánchez tras entrar en Moncloa de la mano de Óscar López. El PSOE le contrató en 2022 para coordinar el mensaje en las últimas elecciones municipales y autonómicas que derivaron en las generales de julio de 2023.

Fuera de Ferraz

En la actualidad fuentes de Ferraz aseguran a este periódico que Sanmartín ha dejado de trabajar para los socialistas, si bien en otros ámbitos del partido puntualizan que sigue “haciendo papeles”. El galardonado consultor es pragmático por convicción. “No me caso con una idea política, sino con una persona. No me contratan para que yo les vote, sino para que la gente vote por ellos”, manifestó en 2019.

Con esta máxima intenta ahora llegar a Feijóo de la mano de los que cuestionan al equipo más próximo al presidente del PP. Desde que desembarcó en Génova 13, en el partido hay quienes cuestionan la capacidad de jugar en el tablero nacional de la guardia pretoriana que llegó desde Galicia.

No es la primera vez que toma fuerza la idea de fichar un spin doctor. Mariano Rajoy siempre tuvo al fallecido Pedro Arriola como contrapeso de los “aduladores”, pero Feijóo mantiene intacta la confianza en los “gallegos”.

El líder de los populares está más tranquilo que su partido. No padece la ansiedad que se percibe en algunos despachos de Génova y lo fía todo a que las elecciones no las gana la oposición sino que las pierde el Gobierno.

En todas las encuestas, salvo el CIS de José Félix Tezanos, el PP no sólo vuelve a ganar las generales sino que podría sumar con Vox y gobernar. Los números si dan esta vez a diferencia de hace dos años, pero el horizonte de Feijóo es ensanchar el partido por el centro para evitar una coalición con Santiago Abascal. Se espera que el crecimiento en los últimos sondeos de la ultraderecha sea puntual aupado al calor de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos.

Más allá de su círculo de confianza, Feijóo consulta su estrategia con exdirigentes del partido y en alguna ocasión ha contado con el apoyo del jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso. La llegada de Sanmartín sería difícil de encajar para unos y un “revulsivo imprescindible” para otros.

El consultor ha perfeccionado un software basado en datos que le permite lanzar mensajes precisos y persuasivos a segmentos específicos del electorado que ha sido cuestionado por algunos colegas que ponen en duda la “legalidad” del método del “especialista” en ganar elecciones que parecen inalcanzables.

El relato público de la resiliencia de Sánchez choca con movimientos como la publicación en el BOE el pasado 28 de enero del anuncio de licitación para proceder a la contratación del “suministro y distribución de sobres electorales y manuales de miembros de mesa y otros impresos electorales” pese a no haber elecciones previstas hasta 2027.

Asimismo, el CIS sigue engrosando su muestra electoral al preguntar en cada sondeo por la intención de voto de los españoles. Solo hasta el mes de octubre de 2024 se habían realizado más de 21.000 entrevistas electorales. En septiembre de este mismo año Sánchez fichó al experto en demoscopia, José Pablo Ferrándiz. Hace unos días se anunció la incorporación como asesor al periodista Idafe Martín. Mientras, el otro, Sanmartín, busca su propia “ventana de oportunidad”.