El Gobierno solo ha pagado el 7,88% de las ayudas de la DANA frente al 46% del Consell de Mazón

Fuentes del Gobierno valenciano aseguran a ese diario que el Estado no ha resuelto la gran mayoría de solicitudes de ayuda a los afectados por la DANA

Varios coches, que fueron arrastrados por el agua tras el paso de la dana, almacenados en un descampado en Paiporta. EFE/ Biel Aliño

El debate acerca de cuál administración, Gobierno Central o Generalitat Valenciana, está teniendo un papel más relevante en la reconstrucción de la DANA,  continúa meses después de la tragedia. Fuentes de la Generalitat Valenciana sostienen que el ejecutivo de Sánchez solo ha pagado el 7,88% de las ayudas a la DANA frente al 46% del Consell de Mazón.

Las cifras ofrecidas a Artículo14 muestran que el 75% de las ayudas solicitadas ya han sido resueltas por la Generalitat: “lo que muestra una gestión más eficaz y rápida que el Estado”. En concreto, la Generalitat Valenciana ha invertido 419.338.178 euros, lo que supone un 46% de las ayudas directas pagadas.

“Estos datos certifican que la Generalitat ha actuado con rapidez y eficiencia en la gestión de las ayudas, asegurando que el dinero llegue cuanto antes a los afectados y promoviendo la recuperación económica en la Comunitat Valenciana”, han asegurado.

Diferentes líneas de apoyo económico

La Generalitat ha anunciado que se han establecido líneas específicas para municipios, autónomos, con y sin empleados, alquiler de viviendas y bienes de primera necesidad. También se ha puesto a la disposición de los afectado un apoyo directo para bienes de primera necesidad con “un alto nivel de pago, demostrando una respuesta inmediata a las necesidades urgentes”. Además, el gobierno de Mazón ha destinado 192 millones de euros en ayudas específicas para autónomos y negocios afectados “facilitando la recuperación económica”.

Respecto a las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, han querido recordar que “no proceden de líneas presupuestarias abiertas para afrontar las consecuencias de la riada, sino que son tramitadas, gestionadas y abonadas por el Consorcio, no por el Gobierno”.

El Estado no ha resuelto las solicitudes de ayuda

Otra de las reclamaciones de la Generalitat es que las ayudas del Gobierno están “condicionadas” y llevan consigo “el pago de impuestos, como es el caso de las ayudas para la compra de vehículos”. Así, reclaman que la Administración Central solo da ayudas por la pérdida de vehículos con motivo de la riada solo “si el solicitante se compra otro coche”.

Asimismo, el Estado ha recibido 19.807 solicitudes en ayuda para la compra de vehículos, de las que solo se han concedido, sin saber si se han abonado aún a los afectados, 2.465 solicitudes. En cambio, el Consell valenciano ha recibido 86.000 solicitudes  y ya han abonado 71.044.

“Las ayudas del Consell por pérdida de vehículos en la riada no están condicionadas a la compra de otro vehículo. Si una persona tenía más de un coche a su nombre, se le conceden tantas ayudas como vehículos tenía en propiedad”, han asegurado las fuentes de la Generalitat Valenciana.

Ayudas a las familias afectadas

Según estas mismas fuentes, “del Estado apenas han llegado 2.871 ayudas de primera necesidad, frente a las más de 22.000 de la Generalitat”, a pesar de la diferencia presupuestaria entre las dos administraciones. Así, aseguran que el esfuerzo de la Comunidad Valenciana está siendo en mayores proporciones, que el ofrecido por el Gobierno Central.

“El Estado tiene un presupuesto de unos 386.000 millones de euros y una amplia capacidad de financiación y de endeudamiento”.  mientras que la Generalitat Valenciana dispone de un presupuesto de 31.500 millones (12 veces menos), con una capacidad de financiación y de endeudamiento muy limitadas, por lo que el esfuerzo de ayuda y reparación del Gobierno valenciano es mucho mayor que el que está realizando el Gobierno de Sánchez”.

28 comarcas sin ayudas para la reconstrucción

Otra de las exigencias es la falta de ayudas a fondo perdido solicitadas al Gobierno de Pedro Sánchez destinadas a la reconstrucción en las comarcas afectadas. “Un dinero clave para la reparación y puesta en marcha de colegios, institutos, centros de salud, residencias, etcétera”, aseguran.

Además, reclaman que el Gobierno ha excluido a 28 municipios valencianos, que acumula una población de 80.000 personas, de los planes de ayuda para la reconstrucción de infraestructuras, “resulta injusto que estas 28 poblaciones no tengan acceso a las ayudas estatales para su reconstrucción pese a los daños sufridos el pasado 29 de octubre.”