El Gobierno prevé aprobar 140 reales decretos en 2025

Así lo documenta el Plan Anual Normativo, que arroja como principales datos la previsión de 16 leyes orgánicas o 43 leyes

MADRID, 21/02/2025.- El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, atiende a los medios de comunicación este viernes. EFE/ Chema Moya

El Gobierno ha aprobado este martes el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado 2025, que incluye 199 iniciativas que prevé sacar adelante a lo largo del año y de las que 140 son reales decretos.

Así lo documenta el Plan Anual Normativo aprobado por el Gobierno y que arroja como principales datos la previsión de 199 propuestas normativas, que incluyen 16 leyes orgánicas, 43 leyes y 140 reales decretos.

El plan ha sido coordinado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y han participado todos los ministerios. Así, 77 iniciativas normativas previstas en el plan incorporan al ordenamiento jurídico interno Derecho de la Unión Europea, más del 39 % del total, según refleja al informe.

Por su parte, 23 proyectos normativos: 8 leyes y 15 reales decretos, lo que representa un 12% de las iniciativas previstas, están vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Finalmente, los ámbitos materiales en los que se prevé una mayor actuación normativa durante 2025, según refleja el Gobierno, son Medio Ambiente con 20 iniciativas, y Sanidad y Justicia con 19; mientras que, por ministerios, destacan las 32 iniciativas propuestas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las 22 del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, y las 20 del Ministerio de Sanidad.

Reales decretos

Entre los reales decretos que se aprobarán destacan la revalorización de las pensiones, la regulación del Plan Estatal de Vivienda y el que regula el uso y bienestar de los perros guía.

Por otro lado, entre las medidas a las que más relevancia da el Ejecutivo están la Ley de Presupuestos, la ley orgánica por la que el Estado asume una parte de la deuda de las comunidades autónomas y otras nueve normas previstas en el Plan de Acción por la Democracia.

En el ámbito de la ampliación y garantía de los derechos fundamentales menciona la Ley Orgánica integral contra la trata y explotación de seres humanos, la Ley Orgánica para reforzar la protección frente a la violencia de género, y la Ley Orgánica contra el racismo y la intolerancia.

Y en el procesal y judicial se incorporarán normas como la Ley Orgánica de enjuiciamiento criminal y la Ley Orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal.

Asimismo, en el ámbito económico y de las relaciones laborales incluye, por un lado, la Ley para el buen uso y la gobernanza de la IA y, por otro, la Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo y la Ley de democracia en la empresa. Mientras, en el ámbito social y de protección de los consumidores señala la Ley de gestión pública e integridad del Sistema Nacional de Salud y la Ley de consumo sostenible.

El informe destaca que el espacio de mayor producción legislativa el año pasado fue Transformación Digital, con una ley y 55 reales decretos, seguidas por las áreas de Educación, FP y Deportes, con una ley y 31 reales decretos, y Agricultura, Pesca y Alimentación, con una ley y 25 reales decretos.

El documento también hace hincapié en las ayudas dadas por el Gobierno a las poblaciones afectadas por la DANA que devastó distintas zonas de varias comunidades autónomas, especialmente la valenciana, para lo que aprobó 18 leyes, 241 reales decretos y 11 reales decretos-leyes no previstos.

TAGS DE ESTA NOTICIA