El Gobierno paga el peaje a Junts: el Congreso empieza a tramitar la PNL de la cuestión de confianza

La Mesa califica la iniciativa no vinculante, que previsiblemente llegará a pleno entre el 25 de febrero y el 11 de marzo. El partido de Carles Puigdemont condicionó su apoyo al nuevo decreto ómnibus del Gobierno a que se debata su proposición no de ley

Pedro Sánchez y Carles Puigdemont han mantenido una tensa negociación a cuenta del decreto ómnibus Kiloycuarto

A la tercera va la vencida. PSOE y Sumar han desbloqueado este martes en la Mesa del Congreso la proposición no de ley (PNL) de Junts per Catalunya que insta a Pedro Sánchez a “considerar” someterse a una cuestión de confianza. 

Los partidos del Gobierno, que controlan la mayoría, habían dado patada hacia adelante en dos ocasiones anteriores, evitando pronunciarse sobre esta PNL. Hoy han avalado calificar la iniciativa, lo que supone el arranque de su tramitación parlamentaria.

Según fuentes de la Mesa, está previsto que se someta a votación en pleno entre el 25 de febrero y el 11 de marzo, en función de si ERC, que cuenta con cupo para presentar iniciativas ante el hemiciclo, decide hacer uso de él o no.

La tramitación de esta iniciativa, no vinculante, fue una de las condiciones de Junts per Catalunya para comprometer su apoyo al nuevo real decreto ley de medidas sociales, una versión light del decreto ómnibus tumbado por la Cámara Baja en enero, y aprobado en Consejo de Ministros hace una semana. 

De hecho, el partido de Carles Puigdemont llegó a anunciar hace apenas tres semanas la suspensión de las negociaciones con el Ejecutivo, precisamente por el rechazo de PSOE y Sumar a tramitar la PNL. Desde el primer minuto, tanto el propio Sánchez como el resto del Ejecutivo han incidido en que no consideran “necesario” someterse a una cuestión de confianza.

Para lograr el visto bueno del PSOE, Junts ha accedido a modificar y suavizar su redacción. El texto actual explicita que la cuestión de confianza es una herramienta cuya activación sólo tiene en su mano el presidente del Gobierno.

“El Congreso de los Diputados insta al presidente del Gobierno español a considerar la oportunidad de plantear una cuestión de confianza, conforme a la prerrogativa que le confiere la Constitución”, reza el texto. También especifica que esta iniciativa no es “jurídicamente vinculante”.

La redacción actual, una “reformulación técnica” de la inicial, según Junts, ha difuminado el sentido de la iniciativa. Su aprobación habría servido para expresar que el pleno instaría al Ejecutivo a presentar una moción de censura, sin condicionales.

Es un escenario que el PSOE no contemplaba, aunque Sumar no planteó grandes objecciones. Si finalmente se debate y se vota, Junts tiene en su mano volver a evidenciar que Sánchez no tiene el control de la mayoría. Es algo que ya demostró, por última vez, hace sólo dos semanas.