El Gobierno de Murcia recurrirá al Constitucional la cesión de competencias de migración a Cataluña

"Estamos, evidentemente, ante otra exigencia más de los independentistas para que Pedro Sánchez pueda seguir en la Moncloa", afirman

El Ejecutivo murciano ha anunciado que presentará un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) si sale adelante la cesión de competencias en materia de inmigración a Cataluña por parte del Gobierno de España. Tal y como avanzó Artículo14, la dirección nacional de los populares estudia con sus baronías la fórmula más adecuada para actuar.

Así lo ha hecho saber el portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, cuya reunión de este jueves ha analizado “la proposición de ley que ha pactado el Gobierno de Pedro Sánchez con Junts per Catalunya para la transferencia integral a la Cataluña de las competencias en materia de inmigración”, informa Europa Press.

“Estamos, evidentemente, ante otra exigencia más de los independentistas para que Pedro Sánchez pueda seguir en la Moncloa”, según Ortuño, quien ha valorado que se trata de “otro paso más que agranda la brecha de desigualdad entre los españoles”.  A este respecto, ha recordado que la legislatura “comenzó con los indultos, la derogación del delito de sedición, le siguió la ley de amnistía, la condonación de la deuda y ahora ceden a Cataluña las competencias en materia de inmigración”.

“Por cierto, la cesión de esas competencias hasta hace unos meses era inconstitucional para Pedro Sánchez y para el propio Ministerio del Interior”, según Ortuño, quien ha señalado que, para comprobarlo “basta con consultar la hemeroteca”. Por ello, se ha preguntado “qué ha cambiado”. A su juicio, la respuesta está “muy clara”, porque “o Pedro Sánchez cede nuevamente al chantaje o Pedro Sánchez sale de la Moncloa”.

En su opinión, con este Gobierno de España “es evidente y palmario que la desigualdad entre españoles avanza sin frenos y, desde luego, no lo podemos permitir”.

Si esta proposición sale adelante, Ortuño ha adelantado que el Gobierno murciano interpondrá un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. “Insisto, la gestión de la inmigración es una competencia exclusiva del Estado“, según Ortuño, quien ha afirmado que la crisis migratoria “ha de abordarse con todas las comunidades autónomas”, pero ha criticado que Sánchez “solo habla y solo escucha” al líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont.

En este sentido, Ortuño se ha preguntado “qué opinan los socialistas en la Región”, pero ha lamentado que “no se sabe”. “¿Apoyan que a partir de ahora Cataluña decida si acoge o no a inmigrantes?, ¿apoyan que a Cataluña se les den todos los recursos necesarios para asumir esas competencias, mientras que en la Región de Murcia el Gobierno de España solo aporte poco más del 5% para atender a los menores migrantes no acompañados?”, se ha cuestionado.

Para Ortuño, “es inadmisible que haya españoles de primera y españoles de segunda por los pactos de Pedro Sánchez”, y ha considerado que “es inadmisible que se pague a los independentistas con el dinero de todos los españoles para que Pedro Sánchez pueda seguir en la Moncloa”. “Y es inadmisible que la desigualdad entre los españoles sea cada vez mayor”, ha reprochado.

Al ser preguntado por los plazos que se estiman para la presentación de este recurso, Ortuño ha señalado que, en primer lugar, el Gobierno murciano lo que tiene que hacer es “esperar a que se apruebe esa proposición de ley para poderla analizar detenidamente”. “Pero hay una cosa que queda muy clara, y es que Pedro Sánchez ha vuelto a hacer algo que prometió que no iba a hacer”, según Ortuño, quien ha considerado que el presidente del Gobierno de España “vuelve a pasar por encima de la Constitución, vuelve a pasar por encima de la hemeroteca y vuelve a pasar por encima de lo que haga falta”.

A su juicio, Sánchez hace “todo por el poder”, por la “poltrona”, por “seguir un tiempo más en la Moncloa” y para “desviar la atención de los casos de corrupción que le rodean”. A este respecto, ha lamentado que se trata de un Gobierno en España que “se ha hecho experto en una cosa: en convertir en legal, por exigencia de los independentistas, lo que antes era ilegal”. “Esto lo hemos visto antes con la ley de amnistía y esto también lo hemos visto con esta cesión de competencias a Cataluña en materia de inmigración”.