Debate político por el papel del juez del caso Íñigo Errejón tras el duro interrogatorio a la denunciante, la actriz Elisa Mouliaá. La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, dijo este martes haberse sentido “muy dolida” como mujer al escuchar el interrogatorio del magistrado Adolfo Carretero. Podemos defendió formación de género para los magistrados al tiempo que el PP evitó la crítica al juez
La portavoz del Gobierno, al término del Consejo de Ministros, dijo haberse sentido “muy dolida” al escuchar el interrogatorio del juez a Mouliaá y sostuvo que es una sensación que han debido tener “muchas mujeres”.“Como mujer me ha dolido profundamente”, afirmó, en referencia a cómo el instructor pregunta a la denunciante sobre las circunstancias de su denuncia a Errejón, al que acusa de haber intentado abusar de ella durante una fiesta en casa de unos amigos y después en el domicilio del expolítico.
Al mismo tiempo, la portavoz indicó que en el Ejecutivo genera “preocupación” la “normalidad” con que se filtran vídeos con declaraciones en causas “tan delicadas” como las de agresión sexual. También llamó a “valorar las pruebas y no cuestionar a las víctimas” en investigaciones de este tipo.
Por su parte, Bolaños apuntó que lo sucedido con el interrogatorio a esta denunciante evidencia que las denuncias contra la integridad sexual deben ser llevadas por “secciones especializadas” de los tribunales. Indicó que esto se incluye en la Ley de Eficiencia ya aprobada y que está previsto que en septiembre estas diligencias ya sean instruidas por jueces formados para ello.
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, rechazó juzgar la acción del magistrado. “Con respecto a la declaración de ayer del señor Errejón en sede judicial, nosotros no somos el gobierno, yo no voy a juzgar la actuación de un juez en el ejercicio de sus funciones. Yo no lo voy a hacer. Y, por lo tanto, respetamos la actuación de los jueces siempre y de todos. Siempre y de todos”, dijo Tellado en rueda de prensa en la Cámara Baja.
Si bien, aprovechó para reprochar a Errejón y a Sumar que los argumentos que actualmente utiliza el exdiputado para defenderse en el juicio “son los que negaba a sus adversarios como político”. “Y, por lo tanto, creo que ahí hay una gran contradicción. Políticamente, los partidos del Gobierno de coalición todavía tienen que aclarar a los españoles qué sabían y qué taparon. A lo mejor están buscando una polémica para distraer la atención. Pero sobre el caso Errejón, los partidos del Gobierno son lo que nos tienen que explicar es qué sabían y por qué lo taparon. Si es que lo sabían. Porque algunos salieron diciendo que sí lo sabían”, subrayó, recogen las agencias Servimedia y Europa Press.
Por su parte, el coportavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, reclamó este martes formación en género para los jueces tras el interrogatorio a la actriz Elisa Mouliáa. “Del juicio que me pregunta, yo no he visto las declaraciones de la denunciante o del denunciado. Lo que sí he visto es un corte que creo que puso el diario ‘Público’ con el trato que el juez Adolfo Carretero dio a una denunciante que denunciaba una agresión sexual”, explicó.
Precisamente, la exministra de Igualdad, Irene Montero, destacó este lunes en un mensaje en la red social X que “sólo sí es sí significa que es él quien debe asegurarse de que hay consentimiento”. “Sólo sí es sí significa que es él quien debe asegurarse de que hay consentimiento. Exigir a las mujeres resistencia expresa –asumiendo que solo hay agresión si hay violencia o intimidación– es cultura de la violación y un prejuicio de la justicia patriarcal. No demos pasos atrás”, aseguró la eurodiputada de Podemos.