El Gobierno avanza en la regulación antiaranceles en comunicación con el PP

El número dos de Cuerpo conversa con Bravo para avanzar en los detalles de las líneas de avales del ICO, que ya ultiman y deben pasar por Consejo de Ministros

Carlos Cuerpo.
KiloyCuarto

El Gobierno ultima la regulación de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 5.000 millones de euros, que aprobó hace ya una semana en un real decreto ley. Fuentes del Ejecutivo trasladan a Artículo14 que el Ministerio de Economía “está trabajando” estos días para articular esta línea de avales a los que podrán acogerse las empresas afectadas por la guerra arancelaria de Donald Trump, y que se verán regladas a través de un nuevo acuerdo del Consejo de Ministros.

También afirman haber trasladado todos los detalles al Partido Popular. El Gobierno explica que el secretario de Estado de Economía y número dos de Carlos Cuerpo, Israel Arroyo, ha conversado estos días con el vicesecretario del ramo en el PP, Juan Bravo.

El viernes, Arroyo contactó con Bravo para aterrizar “los detalles” sobre los requisitos a establecer para que las empresas puedan acceder a los créditos a través de las entidades financieras. “Las características de las líneas de avales”, necesarias para poner en marcha esta “primera capa de respuesta” y asistir a las empresas que lo necesiten.

Esta “primera capa de respuesta” se construye, fundamentalmente, sobre el real decreto ley del pasado martes, para movilizar los 14.300 millones de euros en herramientas financieras que el Gobierno dispone para gestionar esta crisis.

Los canales de comunicación funcionan, otra cosa es que el principal partido de la oposición vea avances hacia el entendimiento: “No nos han llamado para negociar nada del plan”, critican fuentes de la dirección del Partido Popular.

Durante la mañana del lunes, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que “no hay novedades” en lo que toca a la posición del PP ante a la votación del decreto en el Congreso de los Diputados. “No hay ningún tipo de avance en una negociación en la que el Gobierno rechaza todas nuestras propuestas”, denunció en declaraciones a los medios de comunicación en Torrejón de Ardoz (Madrid).

Feijóo se refiere así al decálogo enviado a La Moncloa antes de la aprobación de la norma, que finalmente incluyó algunas recetas del Partido Popular, pero sin colmar sus expectativas. Entre otras cuestiones, los conservadores reclaman ayudas directas y solo créditos como los que facilitarán los avales del ICO. A eso se une un plan de bajadas fiscales que el Gobierno tampoco contempla hoy.

Y, en última instancia, reclama una modificación del calendario de cierre de las centrales nucleares para alargar su vida útil. Sobre esto último, fuentes de Moncloa afirmaron que esto supone una línea roja. Desde el ministerio de Transición Ecológica aclaran tajantemente que no hay negociaciones con el PP sobre esta materia.

“No se ha entrado a discutir ninguna medida concreta adicional a las puestas en el plan de respuesta y relanzamiento”, sostienen desde el Ejecutivo. Ninguna de las partes aporta plazos ni quiere avanzar escenarios.

Está previsto que el decreto ley, que ya está en vigor, sea sometido a votación para su convalidación en pleno al arranque de mayo. El Gobierno desliza que cuenta con los votos necesarios, aunque sus aliados de Podemos van subiendo el tono contra su plan. Con todo, en la coalición ven muy difícil que el PP, que hoy no quiere aventurar el sentido de su voto, decida rechazar esta norma.

Cuerpo viaja a Washington

Por otro lado, el Ejecutivo anunció el lunes el viaje del ministro de Economía a Washington esta misma semana. Allí se reunirá con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, así como el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con empresarios afectados por la guerra comercial que decretó y después congeló el presidente estadounidense.

Fue Bessent quien criticó la semana pasada el acercamiento comercial entre España a China, coincidiendo con el viaje de Pedro Sánchez al gigante asiático. “Sería como cortarse el cuello”, afirmó entonces sobre esta aproximación. El viaje de Cuerpo se ha preparado en coordinación con la Comisión Europea, presumen desde el Gobierno.

Y el objetivo del ministro de Economía es calmar las aguas y favorecer la “negociación arancelaria” para “proteger” la relación comercial con EEUU. Feijóo no se refirió a la visita de Cuerpo, pero cuestionó a Sánchez por reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, durante la semana pasada. En mitad de la escalada de hostilidades de EEUU y de la incertidumbre generada por Trump.

Bruselas, según el líder del PP, “está siendo prudente, diplomática y firme, cosa que no está haciendo nuestro Gobierno, que frivoliza con las relaciones internacionales“. El tono gélido se mantiene, pero los puentes siguen siendo transitables.