Apagón

El Gobierno asumirá la gestión de la crisis en Madrid, Murcia, Extremadura, La Rioja, Andalucía, Galicia, Comunidad Valenciana y Castilla La-Mancha

Seis comunidades gobernadas por el PP y Castilla La Mancha exigen al Gobierno la activación del Plan de Emergencia en nivel 3

El apagón eléctrico generalizado que ha afectado a toda la Península Ibérica desde las 12:30 ha sumido a España en una situación de caos e inédita. Esta situación ha obligado a varios gobiernos autonómicos a elevar sus niveles de alerta y a solicitar la intervención del Gobierno central. Comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han liderado las demandas más contundentes, exigiendo la activación del nivel 3 de emergencia y la declaración de una emergencia nacional.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue la primera en anunciar la solicitud al Gobierno de la activación del Plan 3 de Emergencias, con el objetivo de que el Ejército “garantice el orden”. Posteriormente, elevó la apuesta pidiendo la declaración de “emergencia de interés nacional”, ante la magnitud y las consecuencias del apagón.

Una respuesta a la altura

En la misma línea, el presidente de Murcia, Fernando López Miras, exigió la activación del Plan de Emergencia en nivel 3, calificando la situación como “una emergencia nacional” que requiere una respuesta a la altura. “Desde la región estamos coordinando todos los servicios de emergencia, pero el Gobierno central también debe dar una respuesta a la altura de la situación”, declaró en X.

Andalucía, también gobernada por el PP, elevó su Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil a la fase de emergencia (situación operativa 2). “Pedimos al Gobierno de España la declaración de emergencia nacional para reforzar la coordinación en todo el territorio afectado por el apagón”, aseguró Juanma Moreno Bonilla en su perfil de redes sociales.

La respuesta no ha sido unánime. Mientras los gobiernos de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y La Rioja mantienen activado el nivel 2 de sus planes de emergencia, monitorizando los centros vitales afectados, Cataluña, con el presidente Salvador Illa, ha convocado un Comité de Crisis, y el Gobierno Vasco ha activado una mesa de crisis para analizar la situación. Incluso Canarias, a pesar de no haber sufrido el apagón, ha activado la situación de alerta para garantizar el seguimiento de posibles afectaciones a suministros básicos.

El Ayuntamiento de Madrid también ha elevado su Plan de Emergencias Municipal a nivel 2, recomendando a los ciudadanos evitar desplazamientos innecesarios.

El Gobierno asume la gestión en Andalucía, Extremadura y Madrid

La mayoría de los barones del PP presionan al Gobierno de Pedro Sánchez para que active el nivel 3 de emergencia y declare la emergencia nacional centra el debate sobre la gestión de la crisis y la necesidad de una respuesta coordinada a nivel estatal.

Por su parte, Sánchez, en su comparecencia de este lunes por la tarde, ha asegurado que el Gobierno asumiría la gestión de la crisis en Andalucía, Extremadura, Madrid, Galicia y Castilla La Mancha después de que estas comunidades autónomas hayan formalizado nivel 3 de alerta y “hará lo propio” con todas las regiones que lo pidan.