El Gobierno se jacta de haber dado una respuesta “rápida” a los aranceles impuestos por Donald Trump, tejiendo una “red de seguridad” para las empresas y movilizando 14.300 millones de euros frente a sus medidas “injustificadas y arbitrarias”. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha llamado este martes a “proteger” las relaciones comerciales con EEUU, pero también ha advertido de que España cuenta con los instrumentos adecuados para dar respuesta al desafío comercial. Estima que afectará al 80% de las exportaciones a ese país.
El Consejo de Ministros ha aprobado durante la mañana un real decreto ley que vertebra la respuesta inicial del Ejecutivo a estas medidas, y que aspira a transmitir “confianza” a los sectores potencialmente afectados, así como al conjunto de la ciudadanía. Cuerpo ha pedido “confianza, unidad y cabeza fría” frente a las decisiones de Trump, y ha detallado algunas de las medidas del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, que contempla también recetas para la “reconversión e internacionalización” de las empresas españolas para llegar a nuevos mercados.
Mientras Bruselas avanza en su respuesta para los 27, a nivel nacional Cuerpo lidera desde la semana pasada los contactos con los agentes sociales, representantes de las empresas y los grupos parlamentarios, abriendo una nueva vía de diálogo con el PP. De hecho, el ministro vende la “naturaleza abierta y dialogada con todos los agentes implicados” de este conjunto de medidas, que incluye algunas de las propuestas del Partido Popular, otros grupos parlamentarios y las comunidades autónomas.
Apunta a que el objetivo es “tener un verdadero plan nacional, hecho entre todos”, fraguado para afrontar una situación cambiante y de total incertidumbre. Aunque en la fase inicial el grueso de las recetas incluidas en el decreto ley sean las que esbozó Pedro Sánchez el pasado jueves, principalmente planteadas por el Ejecutivo.
Los puentes con el PP se han resentido en las últimas horas, pero siguen transitables: Cuerpo ha agradecido el apoyo de los grupos, y el Partido Popular ha celebrado que el Gobierno “haya actuado en las formas de un modo diferente a como lo hicieron en otras ocasiones”. No obstante, desde Génova han considerado que apenas se trasladan algunas “minucias” de su propuesta, presentada por Alberto Núñez Feijóo el lunes, a este real decreto ley.
Entre ellas, una disposición para que Cuerpo comparezca trimestralmente en el Congreso para dar cuenta del cumplimiento del plan, y una segunda disposición para garantizar la participación territorial en los nuevos recursos financieros.
“La postura del Gobierno es excesivamente estricta y poco sensible con las numerosas propuestas que ha efectuado el Partido Popular”, afirman fuentes de la formación de Feijóo.
En un comunicado remitido minutos después de que comenzase la comparecencia del Ejecutivo tras el Consejo de Ministros, el PP sostiene que el texto inicial “no se ha modificado” en los aspectos que consideran “más importantes”: “La competitividad, la fiscalidad, el fondo nacional con la recaudación de aranceles o las medidas energéticas que pudieran mejorar las perspectivas de las empresas de nuestro país”.
Por el momento no aclaran el sentido de su voto en el Congreso de los Diputados en la convalidación del real decreto ley. La intención del Gobierno es cocinar las negociaciones a fuego lento, y en el PSOE prevén que llegue a pleno al inicio de mayo, al límite del plazo de 30 días con el que cuentan desde su aprobación. “Esperamos que esta voluntad de diálogo lleve a la ratificación del decreto ley”, apuntó Cuerpo.
Además, anunció que el Ejecutivo convocará este jueves una conferencia sectorial con las comunidades, los sectores afectados, agentes sociales y grupos parlamentarios para seguir debatiendo sobre los aranceles. Mientras tanto,Sánchez se encontraba de viaje oficial, rumbo a Vietnam y a China, en su tercera visita en tres años a la potencia asiática.
Dos llamadas telefónicas entre Cuerpo y Juan Bravo
El Gobierno remitió el domingo al Partido Popular el texto del real decreto. Según los conservadores, alrededor de las 16.00 horas del lunes Cuerpo y el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, mantuvieron una conversación telefónica sobre “las consideraciones” y las “propuestas alternativas” que el Partido Popular recetaba ante ese texto.
El ministro habría planteado “algunas dificultades” para modificarlo, y distintos medios de comunicación se hicieron eco de que no incluiría las medidas del PP. Hubo una segunda llamada, al filo de las 22.00 horas, y Cuerpo comunicó a Bravo su voluntad de incorporar algunas de sus ideas. Pasada la medianoche, Economía remitió una nueva versión del decreto ley con “alguna modificación” que en el Partido Popular consideraron “insuficiente”. “Éste no es nuestro decreto”, abundan.
Minutos después de la comparecencia del ministro, Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso, reconocía la “predisposición al diálogo y al consenso” de Cuerpo, pero advertía de que no extenderán “cheques en blanco” al Gobierno. Y anunciaba que pedirán la reprobación parlamentaria de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Desde Génova destacaron la “decisión” de Sánchez de “apartar de cualquier negociación con el Partido Popular” a la vicepresidenta. “Acierta al mandarla al rincón de pensar”. La tensión entre ambos persistía, pero no habían dinamitado el diálogo.
- Alberto Núñez Feijóo
- Apple
- Aranceles
- Carlos Cuerpo
- Donald Trump
- Gobierno
- Partido Popular
- Pedro Sánchez