LA ESTRATEGIA DEL PP

El ascenso de Montserrat dispara los rumores internos sobre cambios en la cúpula de Feijóo

González Pons será el jefe de filas del PP español en Bruselas. En el partido dan por descontado que dejará la vicesecretaría de Génova

La designación de Dolors Montserrat como número dos del Partido Popular Europeo no solo ha sido celebrada oficialmente como un logro de partido sino que ha está provocando, de puertas para dentro, un runrún que se venía fraguando tiempo atrás.

Con su nuevo nombramiento, la catalana suma una nueva responsabilidad europea y su ascenso va a tener un efecto dominó inmediato en el partido: el regreso de Esteban González Pons a la jefatura de la delegación del PP español en el Parlamento Europeo. Al menos, así lo interpretan varios eurodiputados consultados por este diario y han confirmado a lo largo de este martes fuentes oficiales del PP.

Actualmente, Pons ocupa la vicesecretaría de Institucional, lo que le da asiento en le Comité de Dirección que preside Feijóo. La mayoría de cargos preguntados al respecto creen que tendrá que abandonar el cargo orgánico de Génova, provocando un reajuste más amplio en el organigrama del partido.

“Ser portavoz en Bruselas tiene mucho tirón y él ya conoce esa responsabilidad, que es mucha”, sugieren fuentes de Génova. En la capital comunitaria, las fuentes consultadas dan por seguro que no mantendrá ambos cargos. “Se centrará aquí”, afirman rotundos.

Los barones quieren cambios

Tal y como avanzó Artículo14, varios barones autonómicos, pesos pesados dentro del partido, reclaman precisamente nuevos rostros en la dirección nacional para relanzar al partido. Una petición que ligaban a la celebración de un congreso nacional ordinario, que sigue sin fecha. “Es el momento de los cambios”, se reafirma un barón territorial, aunque reconoce que desconoce el alcance de los mismos.

En la cuerda floja, según algunas voces en el partido que especulaban desde hace semanas con su recambio, Juan Bravo. El responsable de Economía de Feijóo se ha convertido en los últimos días en un actor clave en las negociaciones con el Gobierno, en concreto con el ministro Carlos Cuerpo, ante la crisis arancelaria provocada por la administración de Donald Trump. También se escucha en varias estructuras territoriales la crítica recurrente de vicesecretarios “sin peso” en el organigrama.

El último congreso ordinario se celebró en época de Mariano Rajoy, en 2017. Tras él, se han convocado dos cónclaves de carácter extraordinario. Uno en 2018, en el que fue aupado Pablo Casado, y el siguiente en 2022, en el que Feijóo se hizo con las riendas.“Celebramos el congreso hace tres años, por lo que todavía tenemos un año por delante en el que vamos a seguir construyendo esta alternativa seria, útil y sólida con un proyecto de futuro para los españoles”, afirmó Cuca Gamarra, la secretaria general, en una reciente entrevista con Artículo14 .

Desde el entorno de Feijóo se guarda absoluto silencio sobre una posible remodelación del organigrama y el alcance de esta. “La decisión es de Feijóo”, es lo máximo que sugieren algunas fuentes de Génova. Si bien, las más oficiales rechazan tener información: “Nada de nada”. “No hay cambios ni previstos ni en estudio”, aseguran.

Todo ello en víspera del congreso del PP europeo que se celebrará en Valencia a finales de este mes y que servirá para encumbrar a Dolors Montserrat y poner en valor el peso de la delegación española.