¿Dónde están las universidades que Pedro Sánchez quiere cerrar?

Si la normativa promovida por Pedro Sánchez se aprueba tal como está planteada, el mapa universitario español podría estancarse durante años

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, interviene durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros este martes. EFE/ Javier Lizón

Pedro Sánchez ha lanzado un nuevo pulso político con las comunidades autónomas al anunciar un cambio radical en la normativa que regula la creación de universidades en España. El Consejo de Ministros aprobará este martes la tramitación urgente de la reforma, que endurece los requisitos para abrir nuevos centros, afectando en particular a las universidades privadas.

El movimiento, liderado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se ha interpretado como un intento de frenar el auge de la educación superior privada en regiones gobernadas por el Partido Popular.

¿Qué quiere cambiar Pedro Sánchez en la normativa universitaria?

La nueva normativa promovida por Pedro Sánchez supone una reforma profunda del Real Decreto que desde 2021 rige la creación de universidades. Con esta modificación, el Ejecutivo pretende imponer criterios más exigentes para autorizar la apertura de nuevos centros, tanto públicos como privados. Sin embargo, la medida afectará, en la práctica, solo a iniciativas privadas.

Hasta ahora, bastaba con un informe no vinculante de la Conferencia General de Política Universitaria para poner en marcha una universidad. Pero Pedro Sánchez quiere que, a partir de ahora, sea obligatorio un informe preceptivo y vinculante de la ANECA o de su equivalente autonómico. Esta medida otorga al Gobierno central mucho más poder del que tenía hasta la fecha.

¿Qué universidades podrían quedar bloqueadas por esta reforma?

Según los datos del propio Ministerio, hay siete universidades privadas en tramitación que podrían no llegar a abrir sus puertas si entra en vigor la reforma impulsada por Pedro Sánchez. Todas ellas están ubicadas en comunidades del Partido Popular: cuatro en Madrid, dos en Extremadura y una en Galicia.

En la Comunidad de Madrid, los proyectos más avanzados son los de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), el Centro de Estudios Superiores Felipe II en Aranjuez, la Universidad Abierta de Europa y la Escuela Universitaria de Artes TAI. Todos estos centros están pendientes de validación desde hace meses.

¿Dónde están las universidades que Pedro Sánchez quiere cerrar?

Una fotografía de archivo de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, en Madrid | Madrid Excelente

En Extremadura, la reforma de Pedro Sánchez amenaza el futuro de la Universidad Internacional para el Desarrollo y de la Universidad Abierta de Extremadura. También podrían verse afectadas la Universidad Europea de Extremadura y la CEU Núñez de Balboa.

En Galicia, la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) es el proyecto más consolidado. Sin embargo, fuentes del sector alertan de que hay iniciativas similares en Asturias, Aragón y Baleares que también podrían estancarse si se aplica la nueva normativa.

¿Por qué van a endurecerse los requisitos?

Pedro Sánchez argumenta que el objetivo de la reforma es garantizar la calidad académica y evitar la proliferación de “chiringuitos universitarios”, en palabras de su entorno. La intención del Gobierno es que las nuevas universidades cumplan unos criterios mínimos de excelencia docente, investigadora y de infraestructuras antes de recibir el visto bueno definitivo.

Además del informe obligatorio de la ANECA, Pedro Sánchez quiere imponer nuevas condiciones como una masa crítica de 4.500 estudiantes en cinco años y al menos un 10% de plazas de alojamiento universitario. Este umbral es difícil de alcanzar, sobre todo para centros más pequeños o especializados, como muchas escuelas de negocios.

¿Dónde están las universidades que Pedro Sánchez quiere cerrar?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | EFE

Desde que en 1996 se inauguró la Universidad Politécnica de Cartagena, no se ha creado ninguna universidad pública nueva en España. En cambio, desde entonces, han nacido 27 universidades privadas. Pedro Sánchez ha remarcado esta disparidad como un argumento para actuar.

Actualmente, todos los proyectos universitarios en tramitación son privados. Y todos ellos podrían verse paralizados por la reforma. De ahí que se interprete esta medida como un freno directo al crecimiento del sector privado. En particular, insistimos, en comunidades donde el Partido Popular gobierna con políticas educativas más abiertas a la iniciativa privada.

TAGS DE ESTA NOTICIA