Funeral diplomático

Cumbre de paz sin Sánchez: “No fue por Begoña. Ir solo, mal; con ella, también”

La ausencia del presidente del Gobierno en el Vaticano en pleno acelerón para el alto el fuego en Ucrania causa malestar en las filas socialistas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su esposa Melania y el rey Felipe VI de España asisten a la misa funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, el 26 de abril de 2025.
EFE/EPA/FABIO FRUSTACI

Quizá no hubo mejor homenaje al Papa Francisco en su funeral de ayer, sábado, que el de una simbólica imagen: la de Donald Trump y Volodímir Zelenski sentados cara a cara en el interior de la basílica de San Pedro por espacio de 15 minutos. También Keir Starmer (Reino Unido) y Emmanuel Macron (Francia) se unieron posteriormente a Trump y Zelenski en pleno intento por conseguir un alto el fuego en la guerra de Ucrania. Francisco siempre levantó la voz contra la guerra y, de hecho, lo hizo también en su última aparición en Domingo de Pascua. Fue uno de sus últimos mensajes antes de fallecer.

Decíamos: Trump, Starmer, Macron y Zelenski. También Ursula Von der Leyen buscó unos minutos con el presidente ucraniano: “Puedes contar con nuestro apoyo en la mesa de negociaciones“. El Vaticano fue escenario este sábado de un acelerón por la paz poco después de filtrarse un documento que traza algunas líneas para frenar la guerra. “Las cuestiones territoriales se discutirán y resolverán después de un alto el fuego total e incondicional”, establece un borrador dado a conocer por la agencia Reuters.

Macron, Starmer, Trump y Zelenski en el interior de la Basílica de San Pedro
EFE/EPA/PRESIDENTIAL PRESS SERVICE

Quien no pudo decir ni media en esta improvisada cumbre por la paz fue Pedro Sánchez, probablemente el gran ausente de un funeral que atrajo a 50 jefes de Estado y de Gobierno. El presidente español encargó la responsabilidad en el Rey y así se borró del viaje al Vaticano. Felipe VI se saludó con Trump, pero obviamente, por sus limitaciones constitucionales, no pudo involucrarse en la salida de la guerra.

“El presidente Sánchez no acudirá al funeral del Papa ya que, al tratarse de un funeral de Estado, le corresponde al Rey la representación del Reino de España”, se limitaron a decir fuentes de Moncloa sobre la ausencia del presidente del Gobierno.

La opinión del PSOE

El argumento no convenció prácticamente a nadie. Ni tan siquiera al propio PSOE, que prefirió morderse la lengua en público pero no en privado. “No fue por Begoña. Ir solo, mal; con ella, también”, comentó a Artículo14 una voz del PSOE, consciente del via crucis que está viviendo el presidente del Gobierno a cuenta del escándalo de corrupción que envuelve a su mujer.

Al esquivar el desplazamiento al Vaticano, Sánchez se situó al margen de la intensa actividad diplomática registrada en Roma desde el pasado viernes, cuando comenzaron a aterrizar en Italia los mandatarios internacionales y a celebrarse encuentros informales en un momento clave para el orden internacional, pues se está negociando la paz en Ucrania.

El precedente de Zapatero

En el caso de la muerte de Juan Pablo II, en el 2005, el Gobierno, entonces liderado por José Luis Rodríguez Zapatero, decretó un solo día de duelo oficial por el Papa, aunque algunas comunidades autónomas lo alargaron hasta 3 días. Zapatero sí acudió al funeral junto a los reyes Juan Carlos y Sofía, además del ministro de Exteriores. Moncloa considera que aquella fue “una decisión personal de Zapatero”, y que en esta ocasión se ha optado por “otra fórmula igualmente válida”.

En paralelo a la decisión de ausentarse del funeral de Francisco, Sánchez ha hecho correr que nunca se le ha visto en ninguna ceremonia con misa. El comentario de que nunca se le ha visto en un funeral religioso ha vuelto a difundirse, como ya se hizo en el caso de los actos en la catedral de Valencia por la trágica DANA en Valencia.

“Lo que se celebra en la catedral de Valencia no es un funeral de Estado sino una misa auspiciada por el Arzobispado de Valencia en la que habrá una oración por los difuntos en la DANA y sus familiares”, apuntaron el pasado mes de diciembre fuentes de la Moncloa para justificar el plantón de Sánchez a las víctimas del temporal.