La ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal ha dicho este lunes que la llamada “policía patriótica”, supuestamente montada desde el Ministerio del Interior bajo el mandato de Jorge Fernández Díaz, fue una “creación ficticia” que “no ha existido”. “Yo pongo en duda que esa llamada policía política haya existido nunca. Desde luego, en esos momentos”, ha matizado después, incidiendo en que ella fue número dos del PP y luego ministra de Defensa, pero que no tuvo “nada que ver con el Ministerio del Interior”.
Así lo ha dicho durante su comparecencia ante la comisión del Congreso que investiga la conocida como Operación Cataluña, las maniobras para fabricar informaciones contra adversarios políticos como los independentistas catalanes y también contra Podemos. La exdirigente del PP ha tachado de “ficción” la llamada “Operación Cataluña” y ha insistido en que los conocidos como “papeles de Bárcenas” son “falsos”.
“Yo no era la responsable del Ministerio del Interior y no creo que eso que usted llama policía paralela existiera en el Ministerio del Interior. Yo no sé lo que pudieran hacer algunos policías en concreto, pero que existiera una organización llamada o autodenominada o calificada como policía paralela en beneficio del partido político que sostenía el Gobierno o con esos fines a los que usted se refiere, yo lo niego“, ha respondido al diputado de ERC, Francesc Marc Álvaro Vidal.
La exministra ha cuestionado los audios de Villarejo, dando a entender que estaban editados y que se fía más de su memoria que de transcripciones de grabaciones que no da por válidas. “Yo me fío más de mi memoria, aunque haya pasado tanto tiempo, de lo que diga un medio de comunicación o de las transcripciones de una conversación que yo no sé si está manipulada o no, porque no sé cuál ha sido el seguimiento que se ha hecho de esas cintas o de esas grabaciones o cómo han estado custodiadas”, ha abundado la compareciente.
En la misma línea ha replicado cuando le han preguntado sobre la supuesta información que se habría manejado contra el hermano del presidente de ERC, Oriol Junqueras: “No reconozco que el contenido de esos audios sea verídico”.
Reuniones con Villarejo
Según ha explicado, conoció a Villarejo cuando se investigaba en los tribunales a la alcaldesa de Valencia Rita Barberá (en torno a 2015) y alguien, que no sabe determinar, le recomendó que hablara con ese comisario jubilado. En una repuesta posterior ha mencionado que le conoció en 2012 o 2013.
Cospedal admite que, desde entonces, mantuvo una o dos reuniones al año “muy breves” con Villarejo, pero ha precisado que era un comisario jubilado, no en activo, algo que ha sido cuestionado por el diputado de Bildu Jon Iñarritu. Después, en el turno de Aina Vidal, de Sumar, ha matizado: “No he dicho que estuviera inactivo, he dicho que lo estaba (inactivo) para la Policía; tenía unas empresas con la que muchos empresarios del país contrataban, pero no así el PP”.
También el socialista Manuel Arribas ha incidido sobre la situación laboral de Villarejo en la etapa en la que la compareciente se reunía con él. El diputado le ha concretado que entre 1983 y 1993 no estaba en activo, pero sí entre 1993 y 2016. “No tenía un puesto en la Policía cuando me reuní con él”, ha insistido Cospedal.
En concreto, la exministra ha mencionado que se pudo reunir entre seis y nueve veces con Villarejo para hablar de “temas de actualidad” y asuntos que pudiesen “afectar” a su partido, pero en ningún momento sobre la situación en Cataluña, aunque ha remarcado que “hace mucho tiempo” de esos encuentros. En otro momento, ha indicado que nunca mantuvo reuniones con el CNI, la Policía o la Guardia Civil sobre el procés.