españa en el exterior

¿Cómo se activaría en España el artículo 5 de la OTAN?

Nuestro país estaría protegido por los demás Estados en caso de invasión, salvo Ceuta y Melilla. "Para tenerlas protegidas yo le llevaría la merienda al americano en Rota", dicen expertos militares

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von Der Leyen, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin Kiloycuarto

“Con la última tecnología de misiles que vienen desde Rusia, la diferencia de un ataque a Varsovia o un ataque a Madrid es de diez minutos. Así que todos estamos en el flanco oriental: Ámsterdam, Londres es incluso Washington”. Con esta frase el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, lanzó un aviso a navegantes desde el centro universitario “Warsaw School of Economics”.

Tanto desde la Alianza Atlántica como desde la Comisión Europea, la estrategia común es alertar de que la amenaza rusa nos concierne a todos, tanto a los políticos como a  ciudadanos, ya sea a través de reuniones de alto nivel o ejemplos de kit de supervivencia en caso de guerra.

Un mensaje que incluso parece tener plazo: según los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania, se contempla que el presidente ruso, Vladimir Putin, invada un país de la OTAN antes de 2030. Una maniobra, aseguran desde Europa, para comprobar el alcance del artículo 5 de la Organización del Atlántico Norte.

¿Qué establece dicho artículo?  la defensa colectiva en caso de ataque armado contra un Estado miembro. ¿Y cómo afecta a España? Como país miembro está protegido jurídicamente… salvo las ciudades de Ceuta y Melilla.

Militares en Ucrania - Internacional

Soldados ucranianos, en la guerra

Cuando la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue fundada en 1949, los Estados miembros, todavía conmocionados por la devastación de la Segunda Guerra Mundial, redactaron este artículo para crear un escudo conjunto. Fue 33 años después cuando nuestro país, bajo Gobierno de Felipe González, decidió entrar, convirtiéndose en el decimosexto socio.

“Cuando España entra en la alianza atlántica al año se le ocurre hacer un referéndum. España perdió prestigio”, afirma el coronel del cuerpo de infantería (retirado) y analista del Centro de Seguridad Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria, Enrique Fojón Lagoa. Dirigió el Tercer Batallón de Desembarco de la Brigada de Infantería de Marina en la guerra de Yugoslavia, y su dilatada experiencia estratégica le ha llevado a ser asesor del ex ministro de Defensa, Pedro Morenés, entre 2012 y 2016. “Y como no hicimos bien las cosas, dijimos que nunca íbamos a usar Ceuta y Melilla contra Marruecos. Ningún gobierno español ha tenido una política exterior eficiente, tenemos con un cuerpo diplomático muy mal estructurado pese a que haya buenos diplomáticos”, considera.

El artículo 6 del Tratado de Washington establece cuáles son los límites de actuación de la organización. “Contra el territorio de cualquiera de las Partes en Europa o en América del Norte, contra los departamentos franceses de Argelia, contra el territorio de Turquía o contra las islas bajo la jurisdicción de cualquiera de las Partes en la zona del Atlántico Norte al norte del Trópico de Cáncer. Contra las fuerzas, buques o aeronaves de cualquiera de las Partes que se hallen en estos territorios, así como en cualquier otra región de Europa en la que estuvieran estacionadas fuerzas de ocupación de alguna de las Partes en la fecha de entrada en vigor del Tratado, o que se encuentren en el Mar Mediterráneo o en la región del Atlántico Norte al norte del Trópico de Cáncer ».

“Quien inventó el concepto de alianza fue Tufícides, en la guerra del Peloponeso”, afirma el coronel. “Y son aquellos combatientes amenazados por la misma amenaza que es letal e igual para todos. Al agrandarse la OTAN pues ya no es igual para todos. El instrumento de la OTAN es más una coalición que una alianza”.

En definitiva, al formar parte de África Ceuta y Melilla, no están protegidas jurídicamente en caso de un ataque, lo que dependería de una decisión política su defensa. “Yo lo que hago para tener Ceuta y Melilla protegida es llevarle todos los días la merienda al americano”, explica Fojón Lagoa en lenguaje coloquial. “Si me meto con el americano y el judío estoy haciendo un pan con dos tortas”.

Militares atienden a un herido en el hospital de la BRIPAC

La teniente Pérez Rosa y la capitán De Castro atienden a un herido en el hospital de la BRIPAC

Por su parte, Víctor Bados, general de brigada y director del Instituto Español de Estudios Estratégicos del CESEDEN, diplomado de Estado mayor, que ha participado en distintas misiones en el exterior, descarta el peligro en el sur: “Nuestro vecino del sur no va a actuar contra Ceuta y Melilla, España y Marruecos han aumentado sus relaciones internacionales en los últimos años y estamos condenados a entendernos porque hay muchas empresas en común… “, explicó en una reciente conferencia del Consejo de Economistas.

No obstante, a lo que sí podría recurrir España en caso de agresión sobre ambas ciudades autónomas, o que su soberanía fuera cuestionada, es al artículo 42.7 del Tratado de la Unión Europea, que garantiza la defensa mutua entre los Estados.

El eje Estados Unidos-Marruecos

En estos momentos, todo son escenarios hipotéticos. No hay nada certero, pero nadie pensaba que Europa estaría pensando en formar su propio Ejército tras la victoria de Trump en las elecciones americanas.

La base de Rota en Cádiz es fundamental para los americanos, para el Mediterráneo y para la Zona del Atlántico. Si España mira al sur, el socio estratégico para Estados Unidos, Marruecos, ansía Ceuta y Melilla, territorio español que en 2018 Donald Trump no dudó en afirmar su pertenencia al reino alauí. Socio estratégico en la zona de Oriente Medio por su apoyo a Israel. Si se atraviesa el desierto del Sáhara, amenaza la zona del Sahel, considerada la región con “más muertes por terrorismo” en todo el mundo. “Todo el mundo habla del Flanco Sur”, explica el coronel. “Pero lo que antes era un flanco, ahora se puede convertir en un frente”.