Clavijo recuerda al Estado que La Palma todavía “sigue en crisis”, en alusión a los 100 millones de “comprometidos”

"Una vez que se apaga el volcán y ya no está la erupción, nos olvidamos?", se pregunta el presidente canario

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se reúnen para abordar la crisis migratoria del archipiélago. Europa Press

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha recordado este domingo que “La Palma sigue en crisis”. Por ello ha pedido al Estado continuar “comprometido”, en alusión al pago pendiente de los 100 millones de euros, fijados en la agenda canaria con las negociaciones de Coalición Canaria con presupuestos estatales.

“El Gobierno va a estar comprometido con La Palma. Creemos que el Estado tiene que continuar comprometido. Al final, somos solidarios con otros territorios cuando hay fenómenos meteorológicos adversos o desgracias, ¿y en Canarias, una vez que se apaga el volcán y ya no está la erupción, no están las imágenes, nos olvidamos?”, ha comentado el presidente a los periodistas en un acto precongresual de su formación en La Palma.

Preguntado por la reivindicación del Ejecutivo canario de esos 100 millones, ha recordado que La Palma “sigue en crisis”, y que, por tanto, “no ha recuperado el producto interior bruto que ha perdido con el volcán”.

Ha recordado Clavijo que los 100 millones “comprometidos” desde el Estado se colocan en la agenda canaria que Coalición Canaria sella toda vez que negocia con el Estado el apoyo a los presupuestos generales. “En ella se coloca ese 60% de descuento del IRPF y esos 100 millones en una partida”, ha asegurado el presidente canario.

El titular del Ejecutivo regional ha recordado que, con el Pacto de Las Flores, bajo el gobierno regional de Ángel Víctor Torres, no hubiera “ni un solo euro para la reconstrucción de La Palma”, y cómo el actual Gobierno canario (CC y PP), con una consejería específica, colocó los primeros 50 millones con el primer presupuesto aprobado en el actual mandato, más otros 50 millones en las cuentas de 2025.

Ha asegurado que el compromiso estatal pasaba entonces por abonar, “durante cuatro años, 100 millones de euros cada año”, y precisamente porque, ha aclarado, se cifraban en “600 millones de euros los costes de los informes que se encargaron por parte del gobierno de Canarias anterior a través de Gesplan”.

TAGS DE ESTA NOTICIA