Uno de los objetivos prioritarios de la Corona desde que Camilo Villarino fuera nombrado Jefe de la Casa del Rey en febrero del pasado año -de lo que ha informado este medio-, es conectar con la sociedad. Y este interés no se limita al área de la capital, o a desplazarse fuera de ella en actos oficiales de gran repercusión, sino también a pulsar el día a día de la sociedad en todas las comunidades.
En esta línea, los Reyes concentrarán la semana en Granada, y su agenda estará enfocada en el ámbito social. La Reina visitará este martes el centro de investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMYC) de la Universidad de Granada, con motivo de la presentación de la cátedra en Psico Neuroinmunología Clínica, del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, del Campus Universitario de Cartuja.
La salud mental forma parte del grueso de la agenda institucional de la Reina. Sus discursos acerca de la importancia de cuidar la parte psíquica son muy destacados. En octubre de 2024, en el día de la Salud Mental, Doña Letizia lanzó una pregunta para invitar a la reflexión: “¿Vamos al trabajo a sobrevivir o a formar parte de un proyecto?”

Doña Letizia saluda a los vecinos de Azuqueca de Henares
El CYMIC se dedica a la investigación en Psicología y ámbitos científicos relacionados. Su personal científico estudia el cerebro, la mente y el comportamiento individual, social y grupal, áreas que a la Reina le resultan de gran interés de cara a su agenda. El Centro se abrió en 2013, mediante una subvención de los Fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Entre sus avances, destaca la Unidad de Resonancia Magnética, que integra múltiples equipos para la estimulación cerebral o el registro de actividad ocular.
El jueves, el Rey visitará el centro de Educación Especial Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias Granada, al que entregará el Premio Escuela del Año. Según informan desde la Fundación, un jurado de expertos le otorgó el reconocimiento por su “liderazgo al visibilizar proyectos inspiradores que nos llevan a una verdadera escuela inclusiva”. Y califican al centro de “referencia en atención a la diversidad, afrontando la educación a través de la innovación“. Este centro aboga por la inclusión entre niños con discapacidades y niños que no las tienen, porque consideran que la verdadera inclusión empieza por la integración y conexión con toda la sociedad. Para ello, agrupan a los niños por edades, currículum y compatibilidad entre ellos.
La Corona cerrará la agenda con la sesión inaugural del “Foro Parlamentario sobre el Futuro del Mediterráneo”, en el Palacio de Congresos de Granada. Este foro reunirá a representantes parlamentarios de los Estados miembros para debatir sobre movimientos migratorios, cambio climático, empleo juvenil e igualdad de género en la región mediterránea.
La Unión por el Mediterráneo, denominada inicialmente “Proceso de Barcelona: Asociación Euromediterránea” es una organización internacional que agrupa actualmente a 43 países. Está compuesta por todos los Estados miembros de la Unión Europea, y la vertiente mediterránea, integrada por los países del Norte de África, los Balcanes y Oriente Medio. El objetivo de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo (APUM) es asistir, impulsar y contribuir a la consolidación y desarrollo del Proceso de Barcelona. Actualmente, las cuatro copresidencias de la Asamblea durante el periodo 2020-2026 están conformadas por el Parlamento Europeo, el Parlamento marroquí, las Cortes Generales y el Parlamento de Egipto.
El tema elegido por la presidencia española para las reuniones del periodo 2024-2025 es la situación migratoria en el Mediterráneo desde un enfoque integral. Sobre esta base, las Cortes Generales celebrarán durante su presidencia encuentros sectoriales para abordar de manera transversal todas las cuestiones relacionadas con los movimientos migratorios.

Los Reyes, junto a sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, posan junto algunos vecinos, en el restaurante Albufera, en El Palmar, en su visita sorpresa a Valencia
El ejemplo más concreto del empeño de los Reyes en volcarse con una comunidad para conectar con la sociedad, y en concreto con el sector más vulnerable, es el de la catástrofe de la DANA. Desde que la riada asoló Valencia, Castilla La Mancha y Andalucía, los Reyes han estado yendo a la Comunidad en sucesivas ocasiones para apoyar al sector damnificado, conocer las labores de reconstrucción de la zona y apoyar al Ejército, principalmente en el caso del Jefe del Estado.
Los Reyes no han acudido de manera pública únicamente, sino que en dos ocasiones lo han hecho en privado, para no generar revuelo mediático y poder acercarse a la gente de una manera más efectiva. Lo hicieron junto a sus hijas en la pasada Navidad, cuando los cuatro acudieron a Catarroja por sorpresa para celebrar que había tocado la lotería en la zona, y Don Felipe, de manera solitaria, el pasado 19 de marzo, para apoyar las fallas de Torrent.