Tal y como adelantó Artículo14 en exclusiva, los Reyes han visitado esta mañana las fotografías que la artista estadounidense Annie Leibovitz hizo de los Monarcas el 7 de febrero del pasado año, y que se expone en el Banco de España dentro de la exposición “La Tiranía de Cronos”.
A las 11:00 de la mañana, los Reyes han llegado a las puertas de la sede de la Institución, donde les esperaban la misma fotógrafa, el gobernador del Banco, José Luis Escrivá, y como ministro de jornada, el titular de la cartera de Agricultura y Pesca, Luis Planas, entre otros.
En un guiño a la artista, la Reina ha ido vestida con un traje de color fucsia, a juego con la capa que luce en el retrato. La complicidad entre los Reyes y Leibovitz, quien fuera Premio Príncipe de Asturias de comunicación en 2013, ha sido evidente.
Al encontrarse cara a cara con el retrato, la artista se ha mantenido en un segundo plano para dejar que los Reyes compartieran entre ellos sus impresiones. La gran afluencia de fotógrafos ha encontrado dificultades para sacar una imagen de los tres protagonistas, dada la concurrencia de público, de lo que se ha percatado el Rey y ha lanzado un aviso. En ese momento se ha notado la formación periodística de Doña Letizia, quien ha organizado el posado.
Los periodistas han preguntado a los Reyes cómo se ven en el primer retrato fotográfico que se expone en el Banco de España, y el Jefe del Estado ha dejado a juicio de los informadores la valoración. Ante la insistencia, Doña Letizia ha contestado: “¿Vosotros qué creéis?”, en un gesto que daba a entender que estaba muy conforme con el resultado.
Según informaron desde la Institución en la exposición pública de noviembre, Don Felipe y Doña Letizia posaron durante cinco horas en el Palacio Real el pasado 7 de febrero, con una comida “frugal” como descanso, entre los varios de cientos de disparos que hizo Letibovitz. La artista estuvo acompañada por un equipo de 5 personas.

Los Reyes, en el Banco de España
Felipe VI luce el uniforme de Gala de Tierra, y Doña Letizia lleva un vestido negro de tul de seda plisado y una capa de gala de seda rosa del diseñador español Cristóbal Balenciaga. Dos piezas que están expuestas en la fundación de Antoni de Montpalau en Sabadell (Cataluña), y que han sido cedidas a la Reina para la ocasión. Además, la Reina luce unos pendientes del ajuar de la Reina Victoria Eugenia de Battenberg, así como su cuello, un collar de chatones con el que el Rey Alfonso XIII obsequió a la reina Victoria Eugenia de Battenberg. Inicialmente, la artista barajó varias opciones: que posara con la diadema de la flor de lis y con la banda de Carlos III, pero finalmente optó por retirarlas para dar un mayor peso institucional al Rey.
La tradición de hacer los retratos de personas destacadas se remonta a 1782, cuando el Banco de San Carlos -organismo predecesor del Banco de España- instaurara la tradición de retratar a todos los monarcas y artistas de renombre. Destacan: el de Carlos III, de Goya, el de Isabel niña, de Antonio María Esquivel, el de Alfonso XIII, de Villegas Cordero, o el de Juan Carlos I, de Carmen Laffón.
El hecho de realizar una fotografía es una iniciativa rompedora, que también ha tenido como protagonista al anterior gobernador, Pablo Hernández de Cos, que costó 97.000 euros. Ambos costes, el retrato de los Reyes ha supuesto 137.000 euros, han corrido a cuenta del Banco de España.
Según informan desde la institución, en la elección de Leibovitz para inmortalizar a Felipe VI y a Doña Letizia se priorizaron dos conceptos: que tuviera una procedencia fuera de nuestras fronteras en aras de dar visibilidad al retrato en el exterior, y que fuera mujer para “equilibrar” la balanza de artistas.
El díptico mide 223,52 x 170,18 centímetros cada imagen, con toques pictóricos debido en parte a que ha sido impreso en EE UU bajo con tinta de secado UV (proceso fotoquímico de baja temperatura), sobre lienzo de poliéster. Leibovitz ha buscado, a través de esta imagen, hacer una alusión a Diego de Velázquez, mediante un juego de luces y perspectivas que busca llevar al espectador a sentirse dentro del propio cuadro.
Según la Institución, se invitó a los Reyes a visitar los retratos en Diciembre, pero el viaje de Estado a Italia impidió la organización de la visita, que ha durado una media hora aproximada. Desde la exposición, se han vendido 26.000 entradas, dato que vinculan con la expectación del retrato de los Monarcas y que se prolongará hasta el mes de mayo.