la mujer en la corona

La Corona no se cierra a que la Infanta Sofía reciba formación militar

La hija menor de los Reyes no seguirá los pasos de la heredera de forma inminente, lo que no significa que si las circunstancias lo requieren no se forme militarmente

La Familia Real, durante el nombramiento de la Princesa Leonor dama alférez cadete
Casa de S. M. el Rey

Zarzuela ha despejado la incógnita que planeaba sobre la Infanta Sofía, a punto de alcanzar la mayoría de edad el día 29 de abril. ¿Recibirá formación militar la hija menor de los Reyes, al igual que la Princesa Leonor?

La respuesta es no. Pero puntualizan: “a día de hoy”. Lo que significa que no se descarta que en un momento determinado, si las circunstancias lo exigen, curse una instrucción castrense. En caso de que esto suceda, no será de la misma manera que su hermana, sino, de una manera más “comprimida”.

Según el título II del artículo 56 de la Constitución, en la línea sucesoria a la Corona predomina el sexo del varón sobre el de la mujer, y después el orden se establece según la edad de los descendientes del Rey, de mayor a menor. Según este precepto, en el momento en el que la Princesa contrajera matrimonio y tuviera descendencia, sus hijos entrarían en la línea directa de sucesión. Sin embargo, en caso de que la primogénita de los Reyes no tuviera hijos o no llegara a reinar por las circunstancias que fueran, sería la Infanta Sofía la Reina de España.

En este sentido, desde Zarzuela han procurado que la hermana menor de los Reyes tenga una “educación espejo” respecto a la de su hermana. Ellas mismas lo dijeron en el décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI el pasado 19 de junio: “Desde que nacimos nos han enseñado el valor de la Corona y su propósito de servir a todos”, dijeron públicamente en sus palabras “sorpresa” dirigidas al Rey, un plan orquestado por la Reina- La Infanta Sofía, en concreto, dio las gracias a Don Felipe y a Doña Letizia porque “en estos diez años hemos aprendido de nuestros padres lo que significa el compromiso que los cuatro tenemos con todos los españoles”.

La princesa Leonor y su hermana, la infanta Sofía, durante el almuerzo en el Palacio Real en Madrid con motivo de la conmemoración del décimo aniversario del reinado de Felipe VI
EFE/ Chema Moya / POOL

Las bases de lo que significa formar parte de la Familia Real, el anteponer la Monarquía por encima de los intereses personales y la vocación de servir a España las han recibido por igual. La escasa diferencia de edad que mantienen -apenas dos años- ha propiciado que desde muy pequeñas hayan entendido el papel que tiene cada una. En este sentido, en los discursos que pronuncia el Rey cuando se refiere a sus hijas, siempre tiene a la Infanta Sofía muy presente.

La Infanta termina en mayo el bachillerato

La Infanta Sofía termina el próximo mes de mayo el bachillerato, por lo que se despedirá de su actual hogar, el UWC Atlantic College de Gales. Según han confirmado desde la Casa del Rey, “se están considerando varias opciones” respecto a la formación universitaria que recibirá el año que viene.  Está aún por ver si las hijas de los Reyes seguirán los pasos de su padre y estudiarán en una universidad pública de Madrid para luego completar su formación con un máster fuera. Don Felipe estudió Derecho en la universidad de la Autónoma, y después cursó un posgrado en la universidad de Georgetown.

La Infanta Sofía ha estado, y está, muy presente en la agenda pública de su hermana, que despegó a partir de que el 31 de octubre de 2023 cumpliera los 18 años de edad. Ha estado a su lado en los momentos más relevantes, los más cercanos al ser nombrada dama alférez cadete al terminar su formación militar en la Academia Militar de Zaragoza, o en los premios Princesa de Asturias, en los que la heredera pronuncia su discurso más importante del año. También, en actos que protagonizan en solitario sin la presencia de los Reyes, como el pasado verano en los jardines de Santa Clotilde, donde se reunieron con el Consejo Asesor Joven de la Fundación, para presenciar estudio realizado por la empresa Deloitte respecto al impacto de la Inteligencia Artificial en los jóvenes.

La Princesa y la Infanta, en un acto de los premios Princesa de Gerona
Efe

En estos actos, la Infanta no sólo acompaña, sino que toma nota y marca su propio estilo. Algo que ha hecho desde pequeña, cuando en 2021 plantaron seis árboles en su primer acto público las dos juntas sin la presencia de los Reyes.

No hay que olvidar que la hija menor de los Reyes tendrá en un futuro su propia agenda. Aunque aún no ha pronunciado su primer discurso público, en diciembre del pasado año entregó los premios del concurso de fotografía: «Objetivo Patrimonio. Concurso de Fotografía Infanta Sofía”, en su primer acto institucional en solitario, que tuvo lugar en la  Galería de las Colecciones Reales del Palacio Real.