la mujer en la corona

La agenda exterior de la Princesa despega: Portugal será su primer viaje oficial

La heredera viajará acompañada por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y tendrá como temática prioritaria la conservación de los oceános y la protección del medio ambiente

La Princesa Leonor en el Palacio Real

La Princesa Leonor durante los actos conmemorativos en el Palacio Real por el décimo aniversario Efe

La agenda de la Princesa de Asturias despega. Realizará su primer viaje oficial el próximo 12 de julio, a Portugal.

Tanto el Ministerio de Asuntos Exteriores como por parte del Gobierno de Portugal han publicado unos comunicados informativos. Será el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, quien acompañe a la Princesa, que será recibida en el Palacio de Belém por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa.

El programa de esta visita, que se realiza por “invitación expresa” del presidente luso, tendrá un “enfoque particular en la protección del medio ambiente y la conservación de los océanos, temas prioritarios para Portugal y España”. De forma paralela, Albares y  su homólogo luso, Paulo Rangel, participarán en los diferentes encuentros institucionales que se desarrollarán en Lisboa durante la visita oficial. Según el comunicado, la elección de Portugal como destino del primer viaje oficial de la heredera al extranjero refleja y refuerza los lazos de fraternidad y cercanía que unen a ambos países.

La Corona despega con el viento a su favor. Los últimos actos de la Familia Real han tenido una gran acogida internacional, lo que para la Monarquía es crucial, ya que, entre sus funciones constitucionales, el Jefe del Estado es el primer embajador del Reino, por lo que su papel fuera de nuestras fronteras es determinante para el país.

Tras los actos conmemorativos por los diez años de reinado de Don Felipe, que tuvieron una gran acogida en la prensa global, el Monarca ha mantenido una gira por los Países Bálticos para arropar a nuestras tropas desplegadas en misión, así como reivindicar nuestro compromiso con los objetivos de la OTAN. Los presidentes de Estonia, Lituania y Letonia han dotado de gran peso al viaje del Rey, tanto por las autoridades que lo han recibido con los máximos honores como por la agenda organizada para dar visibilidad a la colaboración ante la ofensiva rusa. Por el contrario, en este viaje el Gobierno no envió ningún ministro para que acompañara a Don Felipe.

La agenda no se detiene y ahora la Princesa Leonor asumirá su primer viaje oficial, con las encuestas a su favor de forma mayoritaria, y que reflejan lo más importante para la permanencia de la Corona: la conexión con el sector más joven.

El día 3 de julio el Monarca le entregará el despacho oficial de alférez, así como a los tenientes que terminan su formación en la Academia General Militar de Zaragoza, y los días antes a poner rumbo a Portugal, presidirá los Premios Princesa de Girona en la ciudad catalana.

Paso a paso, “sin ansiedades”, como dicen desde Zarzuela, la Princesa ha ido completando su formación, tanto académica como institucional. Tras cumplimentar el Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College, inició su instrucción militar en el Ejército de Tierra, que comenzó en agosto del pasado año. Una experiencia que la heredera lleva en el corazón, tal y como ella misma manifestó recientemente en su discurso en los actos de homenaje que prepararon las autoridades de Aragón y Zaragoza para despedirla. “Lo que he vivido aquí supera con creces lo que he vivido hace diez meses”, manifestó la Princesa. “Lo que vivimos mientras nos formamos en la Academia nos une para siempre“.

En este tiempo, la Princesa también ha afianzado su compromiso con los Ejércitos -será en un futuro la Jefa Suprema de las Fuerzas Armadas- y el país, ya que ha jurado la bandera y la Constitución ante las Cortes, momento en que solicitó el respaldo de la sociedad: “pido a los españoles que confíen en mí”.

Primer viaje oficial de Don Felipe: Cartagena de Indias 

La Princesa sigue los pasos de su padre, aunque en su caso los Reyes han preferido que su despegue haya sido más tardío, para que cuando tuviera que dar el salto a la vida pública e institucional pudiera asumirlo con serenidad y madurez. Fuentes cercanas a la Princesa aseguran que no sólo ella asume su deber, sino que además “lo está disfrutando al máximo”.

El primer viaje oficial de Don Felipe fue a la edad de casi 15 años, a Cartagena de Indias, con motivo del 450 aniversario de la Fundación de la ciudad en 1983. Lo acompañó el entonces presidente del Gobierno socialista, Felipe González. Entre 1990 y 1992 asumió gran parte de la representación en el exterior, con destinos como Australia y Nueva Zelanda, Marruecos, luego México, Argentina, Bolivia y Chile.

Durante el verano, la primogénita de los Reyes tendrá un tiempo de descanso antes de continuar su formación castrense en la Escuela Naval Militar de Marín. Tal y como hiciera su padre, embarcará en el Juan Sebastián de ElCano, e iniciará un periplo por las Américas.