ley de amnistía

El Boletín Oficial de las Cortes publica la ley de la amnistía

Moncloa debe ahora enviar la ley al Rey. Sánchez podría aprovechar el revuelo del "caso Begoña" para "tapar" mediáticamente la firma del Monarca, o continuar su estrategia de posponerla al 9-J

Publicación de la ley de amnistía en el Boletín del Congreso

Publicación de la ley de amnistía en el boletín de las Cortes Congreso de los Diputados

La pelota está ahora sobre el tejado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La ley de la amnistía ha salido publicada en el Boletín Oficial de las Cortes en la mañana de este jueves, después de que fuera aprobada en el Parlamento el pasado 30 de mayo.

A tres días de que se celebren las elecciones europeas, el Gobierno decidirá si la envía a Zarzuela para que la sancione el Rey, paso previo a su publicación en el BOE y entrada en vigor de la ley.

Sánchez ha estado midiendo los tiempos desde que se aprobara la norma en el Parlamento para evitar que el revuelo mediático condicionara los resultados de las elecciones europeas. Una ley muy polémica que pone en un compromiso institucional al Monarca, ya que según establece la Constitución está obligado a firmar cualquier ley que aprueben las Cortes. En caso de que no lo hiciera, las Cortes podrían inhabilitarlo “si se niega a cumplir sus funciones”. No obstante, al Rey se le define en la Carta Magna como garante de la unidad del país, y mostró su disconformidad a través de una carta a los españoles el pasado en 2017 tras la convocatoria del referéndum secesionista.

El plazo para que Don Felipe firme la ley termina el próximo 14 de junio. Un regalo envenenado para el Monarca, ya que la semana próxima ya se caldeará el ambiente de celebración de los 10 años de reinado en el Trono que cumplirá el día 19 de este mes. También podría darse la situación de que el Monarca firmase la norma entre el día de hoy y mañana, aprovechando que la cortina del “caso Begoña Gómez” cope la atención informativa. La mujer del presidente del Gobierno está siendo el centro de las campañas electorales de los partidos, tanto para los afines como para los críticos, hasta el punto de que el miércoles acompañó al presidente en el acto de Benalmádena y los militantes la recibieron coreando su nombre. Esta escenificación de cierre de campaña enterraría la firma del Rey bajo los titulares de Begoña.

Zarzuela ha llenado la agenda del Rey esta semana. Casi una decena de actos, mientras que Doña Letizia se encuentra de viaje de cooperación en Guatemala. La Reina Sofía y la Infanta Elena también tienen representación pública. Actividad institucional plena para reforzar a la Corona. Hasta la Infanta Cristina ha estado presente, aunque sin figurar en la agenda de la Casa Real. Por primera vez, ha coincidido con el Rey en la entrega de Becas de La Caixa el miércoles, un acto que suelen presidir los Reyes y en el que no había coincidencia pública. Las imágenes de este encuentro han sido difundidas por la Casa Real.

A lo largo del día de hoy, el Jefe del Estado tiene programada la reunión del Patronato del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, y una audiencia dentro de Zarzuela con una representación de los Participantes en el South Summit 2024.

El viernes será el único día que el Monarca tendrá la agenda despejada. Como es habitual, Zarzuela no informará de la firma del Rey, sino que la ley saldrá directamente publicado en el BOE.

TAGS DE ESTA NOTICIA