Avanza el caso del hermano de Sánchez: “Los imputados irán al banquillo”

Dos jefes de conservatorios reconocen ante la jueza que oyeron "rumores" de que el hermano de Sánchez trabajaría en Badajoz "semanas antes" del concurso

David Sánchez.
KiloyCuarto

“Todos los imputados irán al banquillo de los acusados”. Es a la conclusión que hacen fuentes jurídicas consultadas por Artículo14 tras tras las últimas testificales del caso que investiga al hermano de Pedro Sánchez en un juzgado de Badajoz. La instrucción mantiene imputados a ocho altos cargos de la Diputación. Entre ellos, al presidente del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo.

Este martes declararon los dos directores de conservatorio que estuvieron al tanto de la creación de la plaza que acabó ocupando David Sánchez en la Diputación. Plaza que se sospecha que se creó a propósito para el hermano del jefe del Ejecutivo.

Evaristo Valentí, ex director del conservatorio de Badajoz, reconoció que la llegada de David Sánchez fue un “rumor llamativo en los pasillos de la Diputación” incluso antes de que se publicaran las bases del puesto de Coordinador de Conservatorios. Valentí también admitió que todos conocían a David Sánchez como “el hermanísimo”. De ahí que usara ese apodo en el asunto de un e-mail que envió a una compañera en el que adjuntó el Boletín Oficial donde se publicaron las bases del cargo.

Además, el informe de la UCO desveló correos electrónicos enviados por Evaristo Valentí de octubre de 2016 en los que empezó a hablar de la plaza. Este testigo escribió en aquel momento que el puesto era “de agradecer siempre que el candidato cumpla el perfil que el Candidato necesita“. Y ya puntualizaba por aquel entonces: “Es un puesto delicado que requiere, además, de la formación necesaria”, rezaba el mensaje intervenido.

Otra de las sospechas es que David Sánchez cobraba sin ir a trabajar. Algo que Valentí no pudo ratificar. Eso sí , dijo que le veía con “regularidad” en el Conservatorio. “Cada vez que necesitamos quedar para algo”, indicó. “En un mes quizás quince veces y luego estaba sin verle dos meses”, precisó el testigo. Pero explicó que eso tampoco quiere decir que no estuviese.

Por último, declaró que no conocía a Luis Carrero, el asesor de Moncloa y amigo del hermano de Sánchez. Carrero también está imputado en el caso porque se sospecha que se creó otro puesto ex profeso para él en la Diputación por la mera relación cercana que mantenía con Sánchez.

Por su parte, Yolanda Sánchez Baltasar, directora del conservatorio Juan Vázquez de Badajoz, desveló el asombro que le produjo enterarse del rumor: “Me parecía increíble que siendo el hermano del presidente viniese aquí a Badajoz, tampoco es que le diese 100% credibilidad”. Más aún, dijo en sede judicial que le sorprendió que “una persona con ese CV viniese a Badajoz”.

Asimismo, reconoció que ella no participó en la creación de la plaza y descargó la responsabilidad en sus superiores del área de cultura. En concreto, en la directora de este ámbito, Elisa Moriano, imputada en el caso.

Sánchez Baltasar declaró ante la juez Beatriz Biedma que se enteró de todo por Valentí, que le dijo: “No te imaginas para quién está pensada la plaza”. Preguntada por si se comentó algo sobre otros posibles candidatos aseguró que no, que solo se habló de David Sánchez.

Otro de los testigos fue Álvaro Jaén, el primero en dar la voz de alarma sobre el caso Sánchez. Él es ahora concejal de Unidas Podemos en Cáceres pero en 2017, en el momento de la creación de la plaza, era secretario general de los morados en Extremadura. En su momento, reclamó explicaciones. En rueda de prensa cuestionó la creación del puesto de David Sánchez.

Ante la magistrada, recordó que vio irregularidades en los requisitos que se tenían para el puesto: “No existía, miramos las bases y como conozco la administración pública veo que es un proceso selectivo de  alta dirección pero que no había baremo, no había titulación exigida ni nada”. Eso hizo que saltaran las alarmas, pero en la declaración de este martes no aportó más detalles. Dijo que le dio la información a la prensa y ahí se quedó el asunto que ocho años después investiga al hermano del jefe del Ejecutivo.

Por último, declaró el dueño de un piso de Airbnb por el que se interesó David Sánchez antes de que se le asignara la plaza. Ignacio González acudió voluntariamente a la Guardia Civil porque cuando estalló el caso recordó que David Sánchez le había contactado desde el perfil de ‘Hermit’ que usaba en la plataforma. Resulta que antes de saber que estaba contratado en la Diputación, David Sánchez ya preguntaba por un piso de larga estancia. “Estoy buscando un alojamiento estable”, reza el mensaje que envió a este último testigo en declarar. González se limitó a ratificar lo que ya contó a la Guardia Civil.