Cospedal y Díaz, juntas: así ha sido el primer Pioneras14

Numerosas personalidades de la política y la economía arropan a la vicepresidenta Yolanda Díaz en el estreno de Pioneras, el coloquio de Artículo14

Artículo14 ha celebrado su primer evento Pioneras14, una serie de foros de debate en los que mujeres referentes en sectores como la política o la economía conversan sobre su actividad, sus logros y sus objetivos. Este lunes ha sido inaugurado por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Numerosas personalidades de la política y la economía no han querido perderse el evento: la titular de la cartera de Juventud e Infancia, Sira Rego; la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino; el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor; así como la exministra de Defensa María Dolores de Cospedal.

El acto contaba con gran expectación mediática debido al pulso en el Gobierno a cuenta de la tributación por IRPF entre quienes cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o la postura que mantiene el sector Sumar del Ejecutivo con respecto a los resultados electorales de Alemania.

Sobre la primera cuestión, Díaz ha insistido en que una persona que cobre 17.000 euros y tribute en el IRPF “no es justo”. La ministra de Trabajo y Economía Social sigue manteniendo su negativa a que el SMI tribute en el IRPF, y ha ahondado en el discurso que ha venido pronunciado estas semanas al señalar que “la justicia fiscal empieza por arriba”.

Sobre las soluciones para solventar la crisis abierta entre Sumar y PSOE debido a este tema, la vicepresidenta segunda ha señalado que hablará “esta tarde” con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Preguntada por los posibles acercamientos entre PP y Sumar para tumbar la propuesta del ministerio de Hacienda para que el SMI tribute en el IRPF, Díaz ha indicado que “si el PP pretende gobernar algún día, y está secuestrado por VOX, hay una mayor imposibilidad de que llegue a la Moncloa“. Díaz ha alabado los intentos de Alberto Núñez Feijóo para hacer “política”, poniendo como ejemplo la renovación del CGPJ, o el debate abierto en las filas populares sobre si apoyar o no la reducción de la jornada laboral. “Esto es la política, lo demás es ruido”, ha apostillado.

Política internacional

Acerca de los resultados electorales en Alemania, la vicepresidenta segunda ha sido tajante: “La socialdemocracia sigue en crisis. No solo pasa en Alemania, también pasa en Francia”. En este sentido, ha agregado que “estamos ante un proceso que es grave donde la ultraderecha está creciendo sobremanera“.

Continuando con la política internacional, Díaz se ha pronunciado sobre la guerra en Ucrania. La componente del Ejecutivo ha expresado que “ha habido una agresión ilegítima en Ucrania. No puede haber una vulnerabilidad del orden internacional”. Sobre la solución del conflicto, ha argumentado: “Queremos una política internacional del siglo XXI, que no sea imperialista y que avance en programas de paz”.

En materia de igualdad, Díaz ha sido cuestionada por el caso Monedero. A lo que ha respondido que este hace “muchísimo daño” a la izquierda. Paralelamente, ha dicho que “hay una ofensiva de la extrema derecha” contra el feminismo. En este punto ha advertido que formaciones como VOX “quieren convertir el feminismo en una guerra de sexos”. A lo que ha contestado: “El feminismo no es una guerra de sexos“.

Asimismo, ha expresado que “España está preparadísima para tener una presidenta del Gobierno” porque “España es un país feminista”. Una respuesta que ha justificado con el argumento de que los valores de la juventud “han cambiado en los cuidados o en el feminismo”.