PORTAVOZ DEL PP EN EL SENADO

Alicia García: “Los españoles no merecen el infierno fiscal al que les somete Sánchez”

“Los que presumían de feministas no sólo hicieron políticas contra las mujeres sino que sus comportamientos dejaban mucho que desear”, denuncia la portavoz del PP en el Senado

Alicia García, portavoz del PP en el Senado.

Alicia García (Ávila) es la portavoz del PP en el Senado. Al cargo llegó en noviembre de 2023, después de haber sido consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades en Castilla y León. Social y feminista, está al frente de la mayoría absoluta que ostenta su partido en la Cámara Baja.

En una entrevista con Artículo14, García carga contra la “democracia al revés” que a su juicio ha instaurado el Gobierno y denuncia la “falta de independencia” de las instituciones. Y deja claro que, finalmente, el PP sí llamará a Pedro Sánchez a la comisión que investiga la posible corrupción que le rodea.

Alicia García, portavoz del PP en el Senado.

Pregunta: Esta semana pasó por el Senado el fiscal general del Estado. ¿Le convencieron sus explicaciones?

Respuesta: La comparecencia del fiscal puso en evidencia la democracia al revés a la que nos ha conducido Sánchez. El fiscal general del Estado debe ser una persona independiente y el máximo garante del cumplimiento de la ley. Sin embargo, Álvaro García Ortíz fue considerado inidóneo por el CGPJ para el cargo, el Tribunal Supremo apreció desviación de poder en su política de nombramientos, no defiende a los jueces de los ataques que recibe del Gobierno y sus socios, y está investigado por cometer delitos muy graves con el objetivo de atacar a una rival política. Una anomalía democrática que los españoles no merecemos y a la que hay que poner fin. Cualquier persona hubiera dimitido o el Gobierno hubiera pedido su dimisión, pero este no es el Fiscal del Estado, es el Fiscal al servicio del Estado Sánchez. Por eso no dimite, porque no le dejan dimitir.

P: También en el Senado, continúa la comisión de investigación sobre las presuntas corrupciones que afectan al Gobierno. ¿Confirma que llamarán a Pedro Sánchez?

R: No tenga ninguna duda. Sánchez está en el listado de comparecientes y Sánchez tendrá que venir al Senado a dar las explicaciones que le está hurtando a los españoles. Esta semana se ha cumplido el año uno del que empezó siendo el caso Koldo pero ya es el caso Sánchez. Lo que parecía un enriquecimiento de cuatro golfos en lo peor de la pandemia, se ha convertido en una red de corrupción, tráfico de influencias y abuso de poder.

En este momento ya hay 16 personas del Gobierno, el PSOE y la familia del presidente imputadas. Entre ellos están su esposa, su hermano, su fiscal general, su ex número dos , empresarios y varios altos cargos cargos del Gobierno e incluso de La Moncloa. Durante este año, Sánchez intentó convertir a Koldo y a Ábalos en su particular cortafuegos, pero ha fracasado y la corrupción le está acorralando. Todo comenzó en La Chalana, pero ahora sabemos que todo acababa en La Moncloa. Y de eso tendrá que dar explicaciones en el Senado, ya que no da la cara y comparece ante la opinión pública, como es su obligación.

P: ¿Cuándo se va a producir esa comparecencia?

R: Nosotros impulsamos esta Comisión de Investigación con un doble objetivo: conocer la verdad de las tramas de corrupción que acorralan a Sánchez y que se depuren las responsabilidades políticas oportunas. Y bajo esa premisa hemos trabajado siempre y hemos organizado el calendario de comparecencias. Desde que comenzamos a echar andar esa pregunta siempre nos ha acompañado; pero si le hubiéramos llamado hace meses ahora no le podríamos preguntar sobre todo lo que hemos ido descubriendo. Creo que el tiempo nos está dando la razón y los frutos están ahí. Hemos dado a conocer un posible fraude fiscal con las mascarillas de más de 160 millones que Hacienda decía desconocer, después de las comparecencias se han producido dimisiones e imputaciones en el Ministerio de Transportes y hemos desvelado las mentiras y contradicciones del Gobierno en muchos aspectos de la trama.

P: Sánchez lleva sin asistir a una sesión de control al Senado 11 meses. ¿Qué opina de su ausencia? ¿Por qué cree que el presidente no acude?

R: En primer lugar te diré que lo de no ir a trabajar parece que le viene de familia. A lo mejor no recuerda dónde está el Senado, como su hermanísimo no recuerda su lugar de trabajo. Porque el Senado es también su lugar de trabajo porque aquí reside la soberanía nacional y aquí tiene que rendir cuentas. Pero es que estamos ante un presidente que detesta lo que no controla. Por eso, desde que llegó a la Moncloa se ha dedicado a colonizar las instituciones y ponerlas a su servicio, en vez de al de los españoles. Y como al Senado no lo puede controlar ni nos sometemos a sus caprichos, sino que respondemos ante los españoles. Por eso dice que se siente maltratado. Sánchez ha dicho que quiere gobernar de espaldas al Parlamento, algo insólito en una democracia. Y su desprecio al Senado es una muestra más de ello. Una muestra de que el PP en el Senado está haciendo una gran labor porque ponemos de manifiesto la agenda judicial de Sánchez y la agenda del cambio de Feijóo.

 

Alicia García, portavoz del PP en el Senado.

P: El Ejecutivo está envuelto en su batalla por el IRPF del SMI. ¿Habrá contactos con Yolanda Díaz, la vicepresidenta de Sumar, para tumbar la medida de Hacienda?

R: Sánchez perdió las elecciones pero su ambición por el poder ha levantado el Gobierno más débil de la democracia apoyado por partidos que no buscan el bienestar de los españoles, sino sus propios intereses. Y de ahí las situaciones inéditas que estamos viviendo y que generan desasosiego en la sociedad. Al espectáculo del enfrentamiento entre la vicepresidenta Díaz y la ministra portavoz en rueda de prensa, se puede sumar que el Gobierno vete una ley de un partido del propio Gobierno. Los españoles no merecen este espectáculo ni el infierno fiscal al que les somete Sánchez, y del que queremos rescatarles. Ya conseguimos ahorrarles más de 6.000 millones mediante enmiendas al plan fiscal del Gobierno, y ahora queremos hacer lo mismo con el SMI. Los que menos tienen no son los que tienen que pagar el alquiler de la Moncloa a Sánchez.

P: Y aún continuamos sin Presupuestos Generales del Estado…

R: Esto está relacionado con lo que te comentaba antes. Sánchez pretende normalizar situaciones que son totalmente excepcionales, y que además están perjudicando a los españoles. La España de 2025 no puede seguir con los Presupuestos de la España de 2023. Es la obligación del Gobierno presentar unos Presupuestos y no puede ser excusa no tener apoyos para no presentarlo. Si el presidente Sánchez hiciese caso al candidato Sánchez, hubiera convocado elecciones; que es lo que debería de hacer.

P: ¿A Vox hay que ignorarle o hay que entrar al choque?

R: Nosotros tenemos nuestro proyecto político con una identidad propia y unas ideas y valores reconocibles. Un proyecto que, por cierto, fue el preferido por los españoles, que fue el más votado en las elecciones generales de 2023 y en las europeas del año siguiente, y según las encuestas sigue siendo el que mayor respaldo social tiene. Por tanto no tenemos que mirar a nuestra izquierda ni a nuestra derecha, tenemos que seguir mirando de frente a los problemas y las necesidades de los españoles. Ese es el camino que hemos recorrido siempre y nada nos puede desviar de ahí.

P: Ustedes han anunciado un plan agrario, en plena batalla por los aranceles. ¿Es una respuesta a Vox?

R: No. El compromiso del PP con el campo es algo que viene de muchas décadas atrás. Nosotros somos el partido del campo y así lo hemos demostrado siempre que hemos gobernado, y desde las diferentes administraciones. Otros les perjudican con iniciativas sobre medio ambiente redactadas en despacho y otros lo único que hacen es subirse a un tractor para hacerse una foto. Nosotros estamos en el campo porque tenemos concejales y representantes en todos los pueblos; por lo que sabemos lo que necesitan y lo que demandan; y tenemos la capacidad para intentar solucionar sus problemas desde las Administraciones.

P: ¿Acudirá al desayuno de Mazón el próximo lunes cuando visite Madrid? ¿Qué valoración hace de los últimos autos de la jueza y de la gestión que está haciendo el president tras la DANA?

R: Sobre la gestión de la DANA sí diré algo que creo que es muy representativo de la ley del embudo que vivimos en nuestro país. El día que se produjo Sánchez estaba bailando en la India con Begoña Gómez, Teresa Ribera tampoco estaba en España y desde el Consejo de Ministros tampoco se alertó sobre lo que podría pasar. Y sin embargo todas las miradas se ponen en Mazón. Un presidente autonómico que ha comparecido en multitud de ocasiones ante la prensa y en varias ocasiones ante las Cortes para dar explicaciones sobre su gestión. Sin embargo, Sánchez no ha dado explicaciones ni en el Congreso ni en el Senado y le forzaremos a ello en la Comisión que hemos creado en el Senado sobre este asunto.

P: Por último… ¿Qué valoración hace de los testimonios de violencia sexual que acorralan a Monedero? Podemos alega que lo apartó en cuanto se enteró…

R: Más allá de este caso personal o del de Errejón. Lo que parece claro es que los que presumían de feministas no sólo hicieron políticas contra las mujeres sino que sus comportamientos con ellas dejaban mucho que desear. Tenemos al número dos de Sánchez y número dos del Gobierno de España que elegía por catálogo las prostitutas. Tenemos al fundador de Sumar también investigado por una posible agresión sexual en un juzgado. Y tenemos al fundador de Podemos investigado por una universidad por un posible acoso sexual. Yo me pregunto dónde están las del ‘Hermana, yo sí te creo. Me encantaría saber dónde están`.