españa en el exterior

A Donald Trump le gusta la realeza

El presidente de EE UU hará una visita a Reino Unido, invitado por Carlos III. En 2018 recibió a los Reyes en el despacho oval, y les invitó en viaje de Estado en 2020, suspendido por el COVID

A Donald Trump le gusta la realeza. Y los británicos no van a desaprovechar sus puntos fuertes para ganarse al presidente de Estados Unidos: la diplomacia y ser país anfitrión. El primer ministro inglés, Keir Starmer, en su última visita a la Casa Blanca, trasladó al líder republicano la invitación por parte de Carlos III para una próxima visita de Estado.  «Es una invitación para una segunda visita de Estado. Esto es muy especial. Nunca ha ocurrido antes. No tiene precedentes. Y creo que simboliza la fortaleza de nuestra relación», declaró el líder laborista al entregar la carta al mandatario.

En junio de 2019, durante su primer mandato, Trump y la primera dama, Melania, hicieron una visita de Estado a Reino Unido, cuando aún no había muerto la Reina Isabel de Inglaterra. El matrimonio Trump fue recibido con todos los honores y disfrutó de un opíparo banquete por la noche. El magnate claudicó ante el saber hacer de Isabel II, a quien ya había definido como una “tremendous woman” en un encuentro anterior, y destacó de ella nunca haber cometido un error.

Consideración con los Reyes

La satisfacción con la que Trump recibe las invitaciones de los países monárquicos es una evidencia, como se percibió cuando fue invitado por el emperador de Japón, o los Reyes de Jordania, pese a las discrepancias por el análisis del conflicto en Oriente Medio.

Precisamente, una visita de Estado que generó gran expectación pero que se vio truncada por el COVID fue la que iban a realizar los Reyes de España en 2020. La invitación tuvo lugar después de que Don Felipe y Doña Letizia fueran recibidos en el despacho oval por el mandatario en 2018. “Las relaciones de Estados Unidos con España son especialmente buenas ahora”, afirmó tras el encuentro.

Así, pese a que Trump se hubiera reunido con los Reyes en dos ocasiones, nunca se ha visto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Los Reyes, durante su reunión con Trump en el despacho oval

El matrimonio Trump, junto a los Reyes en el despacho oval en 2018

Tampoco España tiene intención de ser país anfitrión de Donald Trump, al menos por el momento. Cuando los Reyes fueron a la Casa Blanca el presidente del Gobierno era Mariano Rajoy, y fue el Jefe del Estado quien invitó a Trump a nuestro país en nombre del Ejecutivo.

Y, a tenor de las malas relaciones entre ambos gobiernos, se antoja un escenario complicado, ya que estas visitas de Estado en España las organiza el Ejecutivo, concretamente el ministerio de Asuntos Exteriores.

Visitas de Estado, sello de buenas relaciones entre dos países

Las visitas de un Jefe de Estado o de un Gobierno a un país pueden ser de Estado, oficiales o de trabajo. La que tienen mayor nivel internacional son las primeras, ya que representan las buenas relaciones bilaterales entre dos naciones. Corresponde al titular de Asuntos Exteriores organizar estas visitas que dan prestigio a un país, a través de la Dirección General de Protocolo, Cancillería y Órdenes, y en coordinación con los servicios de Protocolo de Casa Real, Presidencia del Gobierno y demás instituciones implicadas.

Sin embargo, este próximo mes de mayo se cumplirán dos años sin que España sea anfitriona de una visita de este calado. Estos actos internacionales no los protagoniza el Gobierno, sino los Reyes, por lo que además ponen en valor el papel de Felipe VI no sólo de Jefe de Estado, si no también su figura de primer diplomático del país. Doña Letizia saca del armario sus vestidos de gala y las diademas heredadas de las anteriores reinas.

Según el protocolo habitual, se organiza una ceremonia de recibimiento del país invitado en el Palacio de Oriente,  un encuentro posterior con el Rey en la Zarzuela, y se termina el día con una cela de gala, en la que tanto el mandatario invitado como el Monarca pronuncian unos discursos en los que se realzan las políticas de entendimiento entre ambas naciones y las relaciones comerciales y políticas, así como se establecen unas bases de colaboración futura. El día después, el líder del Ejecutivo se entrevista con el invitado, hay una alocución a las Cortes Generales, se realiza una ofrenda floral al monumento a los Caídos por España o, según la ocasión, se entrega la entrega de la Llave de Oro de la villa de Madrid. En los programas de las visitas de Estado se suelen organizar también visitas culturales, foros y encuentros empresariales y otros actos.

El presidente de Colombia y su mujer, en el último viaje de Estado a España

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su mujer Verónica Alcocer, en la última visita de Estado a España

El último presidente que realizó una visita de Estado a España fue el Colombia en mayo de 2023, Gustavo Petro, acompañado por su mujer Verónica Alcocer. Una diferencia notable en comparación con los anteriores años: en 2022 hubo 9; en 2021, 10 y en 2020 apenas 1, lo cual se entiende debido a la pandemia mundial del Covid.

En esta legislatura, el país que más visitas de Estado ha hecho a nuestro país ha sido Argentina, bajo presidencia de Alberto Fernández (Nación Argentina), de manera sucesiva desde 2020 hasta 2022. El ministerio de Asuntos Exteriores busca revertir esta situación y devolver a España el país de anfitrión.