A escasas horas de que Donald Trump sea investido presidente de Estados Unidos, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha completado su agenda para transmitir cuál será la posición de España en distintos medios. Las primeras declaraciones las ha hecho en Onda Cero, donde ha defendido una postura neutral, dados “los intereses que Estados Unidos tiene tanto en España como en Europa, y viceversa”.
El titular de Asuntos Exteriores ha asegurado en el programa de Alsina, Más de Uno, que “Estados Unidos es el aliado natural de Europa” y por tanto, de España. Pese a las evidentes diferencias ideológicas entre ambos gobiernos, Albares ha afirmado que en caso de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fuera invitado a la Casa Blanca “no habría ningún inconveniente en tener la mejor relación posible con la administración Trump”. Lo cierto es que la última vez que el presidente electo estadounidense y Sánchez se vieron las caras fue en la Cumbre del G-20, donde Sánchez trató de mantener una conversación con Trump y él le mando sentarse.
“Momento de cambio equiparable al del muro de Berlín”
Para el ministro, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca es una prueba fehaciente más de que “estamos en un momento de cambio solamente comparable al momento de la caída del muro de Berlín”, pues se está transformando lo que en la jerga diplomática llaman “el orden mundial”.
La agenda exterior del ministerio de Asuntos Exteriores ha sido muy activa en cuanto al conflicto entre Israel y Palestina. Y Trump, tras ganar las elecciones, afirmó que o se producía un acuerdo para la liberar a los rehenes u Oriente Medio “ardería en el infierno”. La entrada en vigor del intercambio de rehenes por presos palestinos que ha comenzado este domingo es uno de los puntos clave para Trump, del que ha “sacado pecho” antes de su investidura. Albares ha mandado un comunicado a los medios, en el que “saluda” la liberación de las primeras rehenes, que “han permanecido injustamente secuestradas durante más de 15 meses, y les traslada sus mejores deseos de recuperación”.
El ministro, que en ocasiones ha viajado a la zona de conflicto de la mano de la UNRWA, menciona de manera permanente a esta organización que depende de Naciones Unidas. Una organización no exenta de polémica, ya que desde distintos sectores institucionales y, por parte de los propios familiares de los rehenes, la acusan de haber colaborado con Hamás en los atentados del 7 de octubre. “Es importante que el alto el fuego se consolide y permita la liberación del resto de rehenes y la entrada masiva de ayuda humanitaria de la que España será parte, para lo cual la labor de UNRWA es esencial e insustituible” ha afirmado en Onda Cero.
Aún más, el Gobierno español aboga porque sea la Autoridad Palestina la que asuma sus responsabilidades de Gobierno en todos los territorios palestinos y prepare la reconstrucción de Gaza. Estará por ver si Ejecutivo de Mahmoud Abbas hace una oposición real a Hamás, grupo terrorista que sigue manteniendo poder y control sobre la zona mediante el terrorismo y las armas.