CASO KOLDO

Ábalos denuncia una investigación prospectiva que busca “indagar” en su vida y obra

En un escrito presentado por su abogado decide la decisión del juez de investigarlo y dice que la UCO podría actuar con "inquina" sobre él

El exministro y exdirigente socialista José Luis Ábalos. EFE

José Luis Ábalos ha presentado este miércoles un recurso por el último auto del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente en el que se pedía investigar el patrimonio del ex ministro, de su hijo, Víctor Ábalos, así como otras 17 testificales entre las que se encontraban las declaraciones de ex altos cargos de Transportes Jesús Manuel Gómez García, Javier Herrero e Isabel Pardo de Vera, Joseba García Izaguirre (hermano del investigado Koldo), Víctor Ábalos (hijo del exministro), Jéssica Rodríguez (su pareja) y empresarios como Carmen Pano, que denunció haber llevado bolsas con dinero a la sede del PSOE.

En el escrito presentado ante el Supremo, Ábalos denuncia una investigación prospectiva que busca “indagar en la vida y obra del investigado” y critica su citación para declarar como testigo porque parece que “existe una predisposición a celebrar una comparecencia”. Alega que ninguna de las partes había solicitado aún su declaración como imputado.

Ábalos se queja de que la investigación patrimonial que quiere hacer el juez “es muy amplia y genérica, por cuanto no determina el periodo de tiempo que abarca la investigación patrimonial de D. José Luis Ábalos, así como, de su hijo D. Víctor Ábalos“. Y no entiende por qué se quiere extender esa indagación a su hijo porque asegura que no ha tenido “ninguna participación en el hecho delictivo”, que, por otra parte, pide concretar. Asimismo, la defensa del exministro piensa que no proceden las testificales pedidas porque se escapan del objeto de la investigación que, primigeniamente, eran las comisiones de las mascarillas.

Va más allá afeando las decisiones del magistrado Puente porque piensa que está implicando en sus pesquisas a actuales cargos el Gobierno como Angel Víctor Torres y Santos Cerdán que están aforados y, por tanto, no pueden defenderse ni pedir suplicatorio, según arguye el escrito al que ha tenido acceso Artículo14.

Por último, denuncia que se haya encargado a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil su investigación porque es a este cuerpo a quien ha denunciado ante la Fiscalía porque considera que los agentes le empezaron a investigar antes de que se aprobara el suplicatorio en el Congreso de los Diputados. Dice la defensa de Ábalos que la unidad podría actuar con “inquina e impunidad sobre José Luis Ábalos” y que hay “otras unidades que podrían llevar a cabo la investigación”.

TAGS DE ESTA NOTICIA